Inteligencia Artificial robustecerá en la región atención en hospitales

108

El Banco de Desarrollo de América Latina prevé que para 2025, las inversiones alcanzarían los 36 mil millones de dólares.

El Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) ha destacado cómo la Inteligencia Artificial (IA) mejora la salud de las personas en la región, haciendo énfasis en que para el 2025, a nivel global, las inversiones en este sector podrían llegar a los 36 mil millones de dólares.

Sin embargo, la IA no sólo contribuye a este objetivo, sino que podría tener un impacto positivo y significativo en la operación de entornos críticos como hospitales y centros de salud.

Borja Ventura Martín, Responsable para el sector hospitalario y turístico de Grupo EULEN, explica que la IA fortalece la precisión del diagnóstico, la eficiencia operativa de las infraestructuras, la atención y la investigación médica.

A nivel administrativo, los sistemas de IA potencian el trabajo de manera fluida al ayudar en la programación de citas y cirugías, gestión de los registros de pacientes, consultas médicas e incluso en los procesos de compra y facturación. Además, la IA permite optimizar la logística hospitalaria relacionada con los usuarios, disponibilidad de camas y limpieza de instalaciones, por ejemplo; reduciendo de esta forma los tiempos de espera, mejorando la capacidad de respuesta en situaciones críticas y mitigando la expansión de virus y baterías.

“La aplicación de la Inteligencia Artificial ha influido en actividades tan dinámicas como la manufactura, la banca, los seguros y ahora vemos cómo es posible que trabaje de la mano con el sector salud haciendo que la operación de estos espacios sea cada vez más amigable con los usuarios, administrativos y personal médico”, amplía el experto.