¿Cómo funciona el aprendizaje adaptativo?

32

Por Santa Cabrera

El aprendizaje adaptativo es una metodología que individualiza las estrategias de enseñanza-aprendizaje según las necesidades y preferencias del alumno. Tiene particular aplicación en pruebas estandarizadas, la educación digitalizada y plataformas, desarrollada con el apoyo de entornos virtuales de aprendizaje. Con la tecnología permitiendo la evaluación y la personalización de contenido en tiempo real, el aprendizaje adaptativo es un gran avance en la experiencia y el éxito par logros de aprendizaje.  Esta metodología está apoyada en software adaptativos que permiten la recopilación de los datos y la creación de patrones al momento de considerar logros de aprendizajes.  En estos últimos anos con la participación de Republica Dominicana en pruebas estandarizadas, pensar en implementar una metodología adaptativa gradualmente es una oportunidad que brindaría   muchos beneficios y ventajas al momento de considerar logros de aprendizaje.

En ese sentido, en los últimos años, la idea del aprendizaje adaptativo ha cobrado mayor relevancia debido a la necesidad de personalizar el aprendizaje para obtener mejores resultados.  En el aprendizaje adaptativo, los “algoritmos” deciden en qué momento intervenir en el proceso de aprendizaje del estudiante según la cantidad de acciones que este realiza. Por ejemplo, si se supone que el alumno realiza una prueba, el algoritmo adapta las clases de acuerdo con las respuestas dadas. Y si por el contrario, no responde ciertas preguntas correctamente, se activará el sistema para proporcionar al alumno el contenido relevante en el que debe centrarse, o el rendimiento general podría determinar qué camino de aprendizaje tomar. A continuación, te comparto algunas ventajas de este tipo de aprendizaje:

  1. Aprenderán mejor y más rápido, lo que eleva la productividad en el aula
  2. Lograrán resultados extraordinarios, dado que el sistema se adapta de lleno a sus necesidades particulares
  3. Tendrán la posibilidad de hacer un seguimiento exhaustivo e inmediato de los conocimientos adquiridos y los aspectos a mejorar
  4. Se involucrarán en el proceso y en sus avances, logrando con ello mucha motivación
  5. Contarán con un aprendizaje adaptado a sus debilidades y fortalezas
  6. Mejorarán las competencias digitales, al tener que desenvolverse en el entorno de aprendizaje a través de una plataforma virtuales

Finalmente, El aprendizaje adaptativo es más que brindar contenido personalizado a los estudiantes, es una forma de aprendizaje que ayuda a desarrollar competencias dentro de una institución o centros educativos de una manera eficiente tanto para los estudiantes como los docentes.