Rendir homenaje a los defensores de la libertad de expresión

64
El periodista y activista ruso en favor de la democracia, Vladimir Kara-Murza, visto en un tribunal de Moscú, fue condenado el 17 de abril a 25 años de prisión. (© The Moscow City Court/AP)

El 17 de abril el periodista y activista ruso Vladimir Kara-Murza fue sentenciado a 25 años de prisión. ¿Su delito? Criticar la despiadada guerra contra Ucrania desatada por el gobierno de Rusia.

Los periodistas de Irán, muchos de ellos mujeres, han sido arrestados simplemente por informar sobre las manifestaciones en las que participaron muchos sectores de la sociedad iraní, desde maestros hasta sindicatos de trabajadores, abogados y estudiantes.

Los recientes arrestos en Rusia e Irán demuestran las continuas campañas de los regímenes autoritarios contra la libertad de expresión. La libertad de expresión ha declinado mundialmente durante 17 años consecutivos, de acuerdo al informe “Libertad en el mundo 2023” (en inglés), de Freedom House, un grupo que defiende la libertad de expresión, con sede en Washington.

“Si bien la libertad de expresión no garantiza la democracia, su falta favorece al autoritarismo”, dijo Yana Gorokhovskaia, de Freedom House, al anunciar la publicación del informe el 9 de marzo. “Sin embargo, el procesamiento delictivo de los periodistas, la violencia extrajudicial, la censura y las leyes que limitan la independencia de los medios informativos están aumentando en todo el mundo”.

La Organización de las Naciones Unidas celebra el 3 de mayo el Día Mundial de la Libertad de Prensa, para recordar a los gobiernos que deben respetar la libertad de expresión, a la que la ONU considera como “el motor de los otros derechos humanos”.

Una mujer manifestante con una pancarta que muestra a una periodista detenida (© Alain Pitton/NurPhoto/Getty Images)
Una manifestante de Toulouse (Francia), rinde tributo el 3 de diciembre a la periodista Niloofar Hamedi, arrestada luego de informar sobre la muerte de Mahsa Jina Amini cuando se hallaba bajo custodia policial en Irán. (© Alain Pitton/NurPhoto/Getty Images)

Freedom House distinguirá a Kara-Murza y a las mujeres de Irán durante una ceremonia a realizarse el 9 de mayo, en reconocimiento a los defensores de la democracia. El secretario de Estado Antony Blinken hablará en ese evento.

Las autoridades rusas arrestaron a Kara-Murza en abril de 2022 poco después de que pronunciara discursos y diera entrevistas en Rusia y en el extranjero denunciando la guerra del gobierno de Rusia contra Ucrania.

“Las absurdas acusaciones del Kremlin contra Vladimir Kara-Murza de «de difundir información falsa» sobre la despiadada guerra en Ucrania es de nuevo otro intento cínico de silenciar a quienes dicen la verdad”, dijo Blinken (en inglés) al pedir la liberación de Kara-Murza en abril de 2022.

Blinken ha elogiado  el coraje del pueblo de Irán, que protagonizó enormes manifestaciones en septiembre de 2022, luego de la muerte de Mahsa Jina Amini, una joven de 22 años, que estaba bajo custodia policial. Amini había sido arrestada por supuestamente haberse negado a cumplir las leyes que obligan al uso de velos.

Tuit:
Secretario Antony Blinken @SecBlinken
Hemos sancionado a la Policía de la Moral de Irán, la entidad responsable por el arresto y la muerte de #Mahsa_Amini, y designado a otros siete funcionarios de seguridad iraní responsables por reprimir las manifestaciones pacíficas.
11:09 horas · 22 de septiembre de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Niloofar Hamedi y su colega Elaheh Mohammadi, dos de los periodistas que informaron primero sobre la muerte de Amini,  fueron posteriormente arrestadas durante la represión gubernamental de las manifestaciones. “Las fuerzas de seguridad han perseguido deliberadamente a las mujeres periodistas para encarcelarlas a un ritmo  cada vez más rápido”,  dijo  Britt Gronemeyer, de la organización Consejo del Atlántico, con sede en Washington, en un artículo de opinión publicado en abril (en inglés).

Desde que el régimen iraní lanzara su despiadada represión contra las manifestaciones de abril del año pasado, Estados Unidos ha sancionado a bastantes funcionarios gubernamentales (en inglés) responsables por las violaciones a los derechos humanos. Las sanciones han sido impuestas en estrecha coordinación con asociados, entre ellos el Reino Unido, Canadá, la Unión Europea y Australia.

En su informe “Libertad en el mundo”, publicado anualmente desde 1973, Freedom House dice que el anhelo de libertad es universal y que los pueblos seguirán desafiando a los regímenes autoritarios.

“Los recientes acontecimientos en Irán son otro recordatorio de que hay millones de personas dispuestas a pedir democracia y derechos humanos incluso con un gran riesgo personal”, señala el informe de 2023.