Estados Unidos y la OTAN han hecho el compromiso de mantener al mundo a salvo de las armas de destrucción masiva.
“No hay beneficio alguno para ninguno de nuestros países, o para el mundo, en resistir a un compromiso real con el control de armas y la no proliferación nuclear”, declaró el presidente Biden (en inglés) en agosto de 2022. “Estados Unidos está decidido a liderar con el poder de nuestro ejemplo”.
Del 17 al 20 de abril, Estados Unidos será coanfitrión en Washington de la 18 ª Conferencia anual de la OTAN sobre Control de Armas, Desarme y No Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. La reunión, que se celebra cada año desde 2004, reúne a aliados de la OTAN, países socios y organizaciones internacionales para sostener conversaciones sobre seguridad mundial ante las armas nucleares, químicas, biológicas y de otro tipo.
La conferencia de este año, que es la primera organizada por Estados Unidos, establecerá las prioridades de la OTAN en materia de control de armas, desarme y no proliferación, e incluirá conversaciones sobre:
- Fortalecer la aplicación de los regímenes existentes de control de armas y no proliferación.
- Los desafíos a la seguridad mundial, incluidas las tecnologías emergentes y disruptivas.
- El papel de la mujer para promover la paz y la seguridad.
- Formas en que los países miembros pueden promover el control de armas, el desarme y la no proliferación.
Tuit:
OTAN @NATO
Mientras las armas nucleares existan, la OTAN seguirá siendo una Alianza nuclear. Las fuerzas nucleares de la OTAN son la garantía suprema de nuestra seguridad; no obstante, el compromiso de los aliados es con el control de armas y el desarme, y buscará reducir el riesgo incluyendo mediante el diálogo y los mecanismos de prevención.
5:06 horas · 22 de julio de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)
Las iniciativas de la OTAN para mantener al mundo a salvo de las armas de destrucción masiva se producen en medio de desafíos a los antiguos acuerdos sobre control de armas.
En declaraciones del 27 de febrero ante la Conferencia sobre Desarme (en inglés), la subsecretaria de Estado de Estados Unidos para Asuntos de Control de Armas y Seguridad Internacional, Bonnie Jenkins, describió las amenazas, entre las que se incluyen:
- Los lanzamientos de misiles balísticos y las ambiciones de ensayos nucleares por parte de Corea del Norte.
- El incumplimiento por parte de Siria de sus obligaciones con el Organismo Internacional de Energía Atómica.
- La expansión del programa nuclear iraní.
- El aumento con poca transparencia del arsenal nuclear de la República Popular China (RPC).
Además, desde que invadió Ucrania a plena escala en febrero de 2022, Rusia ha seguido amenazando las instalaciones nucleares con fines civiles y está llevando a cabo una campaña de desinformación sobre la proliferación de armas. El presidente Vladimir Putin se ha dedicado a realizar declaraciones amenazantes sobre armas nucleares (en inglés) en un intento de intimidar a los países que apoyan la defensa de Ucrania.
En declaraciones ante la Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), celebrada en Nueva York el 1 de agosto de 2022, el secretario de Estado Antony Blinken reiteró el compromiso de Estados Unidos para reducir el papel de las armas nucleares y liderar los esfuerzos internacionales de control de armas.
Tuit:
Departamento de Estado de EE. UU. @StateDept
El secretario Antony Blinken @SecBlinken en la Conferencia de la ONU (@UN) de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP): “EE. UU. está comprometido a reducir el papel de las armas nucleares y restablecer nuestro liderazgo en control de armas”.
15:30 horas · 1 de agosto de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)
“Continuaremos haciendo hincapié en la estabilidad estratégica, intentaremos evitar costosas carreras armamentísticas [y] facilitaremos la reducción de riesgos y los acuerdos de control de armas siempre que sea posible”, declaró Blinken.
Desde que se negoció el TNP en plena Guerra Fría, Estados Unidos ha reducido su armamento nuclear en un 88 %, según datos sobre reservas estadounidenses publicados en julio de 2022. Las reservas mundiales se han reducido en más de un 80 % desde su punto álgido en 1986, de acuerdo con la Federación de Científicos Estadounidenses, que da seguimiento a las cuestiones de seguridad mundial. El TNP entró en vigor en 1970 y todos los aliados de la OTAN forman parte del tratado.
Como declaró en octubre de 2022 la subsecretaria general de las Naciones Unidas y alta representante para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu (en inglés): “Ahora más que nunca, necesitamos intensificar nuestro compromiso con el desarme, la no proliferación y el control de armas como instrumentos vitales para prevenir conflictos, proteger a la población civil y apoyar la paz y el desarrollo sostenibles.”