Por Milagro Portillo
Cuando las redes sociales y la propia prensa “seria” dedica tantos videos, manchetas, periodistas dando sus opiniones sobre la última canción de la cantante colombiana, o, sobre la actitud de Bad Bunny y el lanzamiento de un celular de sus fans al agua en República Dominicana es cuando nos preguntamos si realmente vamos por buen camino.
Si no entendemos que la realización de actividades de la vida nuestra demanda conocimiento y, por lo tanto, recibir, leer o escuchar información que nos ayude a tomar las mejores decisiones, simplemente estamos ante la perdida de un recurso clave que debe ser utilizado día a día. El estar debidamente informado sobre un tema nos permite desarrollar una posición respecto al mismo.
Yo me pregunto si titulares como “la nueva venganza de Shakira contra su suegra” o “Qué pasó con la fanática a la que Bad Bunny le lanzó su teléfono?” tienen que ver algo con el día a día de un dominicano, colombiano, venezolano, chileno. Si esa información me puede servir, por ejemplo, para resolver asuntos relacionados con las encerronas (robo a mano armada de vehículos) en Chile. O me sirve para mejorar la situación económica y de salud en Venezuela, Colombia, República Dominicana. Si me sirve para generar más herramientas que puedan significar tomar mejores decisiones al ingreso de una Universidad, la compra de una vivienda, en fin, si esos titulares tienen que ver con mi vida cotidiana.
Es una lastima que en la era Internet que vivimos con mayor acceso a la información, las redes y la prensa dediquen tanto a tan poco. Es decir, tanto material audiovisual y escrito a temas banales.
El desarrollo de Internet en si es una herramienta inmensa de datos a las cuales podemos acceder y la misma, de ello no cabe duda ha contribuido positivamente en el desarrollo de las personas. Impensable, en otras épocas.
Si no entendemos que la información genera conocimiento humano ello en definitiva repercute negativamente en nuestras decisiones. Pero, peor aún, si dedicamos tanto tiempo para las redes sociales en informaciones como lo infiel de Pique a Shakira, la falta de táctica del conejo malo a su fan sencillamente tenemos que preguntarnos a dónde van a llegar las nuevas generaciones y las que no son tan nuevas.
La información cumple objetivos específicos; aumento del conocimiento por parte del lector o escucha. Y nos seguimos preguntando que conocimiento nos ha dejado la canción de Shakira, más allá de sacar sus trapitos sucios con la relación del futbolista. Qué nos ha dejado de enseñanza el lanzamiento del celular por parte de Bad Bunny que ni me atrevo a llamarlo cantante porque sería otro tema, en cuanto a lo que hoy en día se quiera llamar música.
La información que recibimos a diario no es parcial, no es aislada, tampoco apolítica. De allí, que toda información emitida debe cumplir una función tanto para el emisor como para el receptor, este último con capacidad para discernir ante lo que esta recibiendo. Y el cómo le sirve para su vida.
La autora es Consultora Internacional