Coordinan proyecto de terapia conductual para privados de libertad por casos de violencia de género

143

La procuradora Germán Brito presidió una reunión con los titulares de la  Dirección contra la Violencia de Género, el Centro de Intervención Conductual  para Hombres y la Dirección General de Servicios Correccionales y  Penitenciarios, quienes presentaron la idea general de la iniciativa 

SANTO DOMINGO. – La procuradora general de la República, Miriam Germán  Brito, presidió en su despacho la reunión de coordinación general sobre el  proyecto integral de intervención conductual para hombres privados de libertad  por procesos de violencia intrafamiliar y de género, con el propósito de su  reintegración pacífica a la sociedad. 

La Dirección contra la Violencia de Género, el Centro de Intervención Conductual  para Hombres y la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales  (DGSPC) presentaron a la máxima representante del Ministerio Público los  principales componentes de esta iniciativa, que se apresta a iniciarse con un plan  piloto, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 

El programa consiste en un ciclo de talleres y acciones de reforzamiento dirigido  a la población penitenciaria. “Esperamos que las personas beneficiarias de este  tipo de información y orientación actúen como multiplicadores de lo que han  aprendido y de lo que en ellos ha cambiado”, expuso la magistrada Germán Brito  en la reunión celebrada en su despacho. 

Para el desarrollo del proyecto, el Centro de Intervención Conductual para  Hombres capacita a 25 psicólogos que laboran en el sistema, a fin de que dominen  y adapten la metodología de intervención que utiliza el organismo con los  hombres en condición de libertad que son remitidos allí por la justicia. 

El director del centro, Luis Bergés, resaltó que desde la fundación en 2008 ningún  hombre que haya agotado el ciclo de terapias ha asesinado a su pareja o expareja  y que se espera que igual ocurra en lo adelante con los internos que serán  beneficiados, quienes tienen la particularidad de que durante ese tiempo estarán  bajo la vigilancia del sistema penitenciario. Esa, desde ya, es “una variable que  favorece, porque se reduce notablemente el riesgo”.

La titular de la Dirección contra la Violencia de Género, Ana Andrea Villa  Camacho, y la representante de la AECID, Ana Álvarez, resaltaron que este plan  busca contribuir a la reducción de la incidencia de la violencia machista, a través  de los programas de rehabilitación de la población penitenciaria. 

El director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales, Roberto  Hernández Basilio, y la directora de Centros de Corrección y Rehabilitación,  Hilda Patricia Lagombra, detallaron que el programa entrará muy pronto en  vigor, con el lanzamiento de un plan piloto que tendrá lugar en en el Centro de  Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, de San Cristóbal. 

SHARE