
La libertad religiosa es un valor estadounidense fundamental y un derecho humano universal (en inglés). También es una prioridad vital de la política exterior, dijo el 2 de junio el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
“Cuando se respeta el derecho fundamental de cada persona a practicar su fe o a elegir no observar ningún credo, las personas pueden contribuir plenamente a los éxitos de su comunidad; es mejor para sociedades enteras”, dijo Blinken.
Pero cuando los gobiernos niegan este derecho, “se encienden las tensiones, se siembran las divisiones, y a menudo conduce a la inestabilidad y al conflicto”, añadió.
Blinken hizo sus comentarios al presentar el Informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre libertad religiosa internacional 2021. El informe anual hace un seguimiento de los abusos de la libertad religiosa y de las acciones gubernamentales o sociales positivas. El documento también informa decisiones fundamentales de Estados Unidos en materia de política exterior.
“LA LIBERTAD RELIGIOSA ES LA PRIMERA LIBERTAD CONSAGRADA EN LA DECLARACIÓN DE DERECHOS DE NUESTRA CONSTITUCIÓN“
~ SECRETARIO DE ESTADO DE EE. UU. ANTONY BLINKEN
Progresos notables
Varios países registraron medidas significativas para mejorar la libertad religiosa en 2021. Algunos ejemplos son:
- Marruecos restauró lugares de tradición judía, como sinagogas, e incluirá la historia judía en el programa escolar.
- Iraq recibió al papa Francisco en la primera visita papal al país, y el papa llevó a cabo servicios cristianos e interreligiosos en varias ciudades.
- El presidente de Timor Oriental, José Ramos-Horta, se comprometió a defender los derechos de todos los ciudadanos, independientemente de sus características religiosas.

“En última instancia, este informe pretende difundir tales progresos a más partes del mundo”, dijo Blinken.
Todavía existen abusos en muchos lugares
Algunos gobiernos siguen utilizando las leyes sobre blasfemia y apostasía para discriminar a las minorías religiosas. Otros restringen las expresiones de las creencias religiosas, como las restricciones a la vestimenta religiosa.
En su intervención, Blinken destacó ejemplos de amenazas a la libertad religiosa, como:
- El ejército de Birmania cometió un genocidio y crímenes contra la humanidad contra los predominantemente musulmanes rohinyá. También destruyó mezquitas, profanó coranes y cometió otros abusos.
- Eritrea sólo permite la práctica libre de cuatro religiones.
- China sigue cometiendo crímenes de lesa humanidad y genocidio contra los uigures, predominantemente musulmanes, así como contra miembros de otros grupos étnicos y religiosos minoritarios.
“Todas las sociedades, incluida la nuestra y la de toda Europa, deben hacer más para combatir las crecientes formas de odio, incluidos el antisemitismo y el sentimiento antimusulmán”, afirmó Blinken.

Rashad Hussain, embajador general de Estados Unidos para Asuntos de libertad religiosa internacional, dijo que ninguna comunidad es inmune a los abusos.
“Los gobiernos deben denunciar y proteger a los vulnerables y marginados”, dijo. “La religión puede ser una fuerza muy poderosa para el bien, y nunca debe utilizarse para perjudicar a la gente”.