Las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas colaboran con los países en problemas por enfrentamientos bélicos a desarrollar las condiciones para una concordia estable.
El mantenimiento de la paz se ha convertido en uno de los instrumentos más factibles al alcance de las Naciones Unidas para asistir a los países a transitar del conflicto bélico a la armonía.
Se sustenta en ventajas particulares, como la legitimidad, la distribución de la carga entre los países patrocinadores y la capacidad de desplegar y mantener cuerpos policiales y militares en cualquier lugar del mundo, incorporándose con el equipo civil de mantenimiento de la paz, para motivar el cumplimiento de mandatos en diferentes aspectos.
El equipo de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas garantiza seguridad y brinda el soporte político y de estabilización de la paz, necesario para colaborar con los países a construir la ardua tarea de transición de un conflicto a la tranquilidad.
El mantenimiento de la paz de la ONU, se basa en tres principios, Consentimiento de las partes, Imparcialidad, No uso de la fuerza, excepto en legítima defensa y en defensa del mandato que la misión debe cumplir. En la actualidad existen quince operaciones de mantenimiento de paz de la ONU distribuidas en cuatro continentes.
las operaciones de mantenimiento de la paz en adicción a sostener la concordia y la seguridad, de igual forma, brindan medios políticos, protección de los civiles, colaborar con las organizaciones de procesos electorales, vigilar y promocionar el respeto de los derechos humanos y gestionar el establecimiento del estado de derecho.
El éxito de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU nunca está asegurado, debido, a que, los lugares en los que se desplazan son dificultosos desde el panorama físico y político. No obstante, durante toda su trayectoria han alcanzado logros verificables, entre tantos el Premio Nobel de la Paz.
La Carta de las Naciones Unidas otorga al Consejo de Seguridad la máxima responsabilidad en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Para cumplir con este deber, el Consejo puede ejecutar una operación de mantenimiento de la paz, las cuales se crean en función de los mandatos del Consejo de Seguridad. Sus tareas se distinguen de una problemática a otra, en razón del origen del conflicto y de los problemas específicos que los genera, sea de carácter político, religioso, étnico, entre otros.
La Carta de la ONU es el instrumento base en que se sustenta toda la labor de las Naciones Unidas. La ONU se formó para mantener a las generaciones futuras a salvo del peligro de la guerra y una de sus primordiales tareas es mantener la paz y la seguridad internacionales. El mantenimiento de la paz, aunque no expresamente establecido en la Carta, se ha constituido en uno de las principales herramientas usadas por la ONU para llegar a este propósito.
En la ejecución de este deber, el Consejo puede ejecutar una serie de medidas, como realizar una operación de mantenimiento de la paz, que se ejecutan en virtud de los mandatos del Consejo de Seguridad. A lo largo de los años, la diversidad de las labores encomendadas a estas operaciones se ha incrementado considerablemente como solución al desarrollo de las causas de los conflictos y para enfrentar mejor las amenazas a la paz y la seguridad internacionales.
Debido a que, cada operación de mantenimiento de la paz es distinta, los tipos de funciones encomendadas por mandato del Consejo de Seguridad muestran un grado razonable de elementos comunes.
De acuerdo al mandato, se solicita que las misiones por el mantenimiento de la paz: Realicen prevención de surgimiento de un conflicto o su propagación a través de distintas fronteras, Estabilice las situaciones de conflicto tras un alto el fuego para que todas las partes puedan lograr un acuerdo de paz duradero, asistencia para la aplicación de acuerdos de paz generales y guíen a los estados o territorios a través de una transición a un gobierno estable que se base en principios democráticos, en una buena gobernanza y en un desarrollo económico.
En ejercicio de la forma específica de los desafíos, frecuentemente el personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas debe ejecutar un rol impulsor en las actividades siguientes, fundamentalmente para el fortalecimiento de la paz: El desarme, la desmovilización y la reintegración de excombatientes, actividades relativas a las minas, reforma del sector de la seguridad y otras actividades relacionadas con el estado de derecho, protección y promoción de los derechos humanos, asistencia en la organización de procesos electorales, apoyo en el restablecimiento y la ampliación de la autoridad del Estado, promoción de la recuperación social y económica y el desarrollo.
Gracias a los aportes de los Estados miembros de la ONU, contribuyendo con tropas, equipos y financiamiento, Las Operaciones de Paz, han contribuido a la estabilidad social, económica y la paz en los cincos continentes, cumpliendo así en gran medida Las Naciones Unidas con su rol del mantenimiento de la Paz.
Heriberto Tejada especialista en Relaciones Internacionales.