La difícil recuperación de España

242

Por José Luis Ortiz Güell

Según los datos de la OCDE frente Noruega que se encuentra con PIB de 3,4 y una Renta Per Capita por habitante o  Francia con un ´0,1 de PIB y un -0,7 de Renta Per Capita por habitante en los últimos puestos se encuentra con un  -6,6 de PIB y un -6,3 de Renta Per Capita por habitante.

Eso hace que la recuperación económica en España sea realmente complicada en los tiempos que estamos sufriendo con la pandemia y la única alternativa para ello  es como se hizo en Estados Unidos tras la depresión del 29  o el plan que estaba dispuesto a seguir Biden  que no es otro que un multimillonario plan de inversión en infraestructura y en programas de protección social, algo que se hizo en la década de  1980 en Estados Unidos.

¿Realmente está capacitado el Estado Español para ello?.  Desgraciadamente no , no tenemos capacidad para ello.

También tendríamos  alternativas  si  utilizásemos herramientas como las usadas por otra potencia como China  que se focalice en el  sector terciario , y con la pandemia se ha destruido gran parte del mismo ¿ Cómo reactivarlo? ¿Que ayudas dispone el Gobierno de España para solventarlo? .

El sector secundario que dispone es escaso y está tremendamente debilitado y el sector primario está cediendo terreno frente a las energías renovables.

Con ese panorama el Gobierno ¿Ha estudiado medidas reales , prácticas y eficaces que puedan ser de utilidad para salir de una de las peores situaciones desde hace  cien años?.

Realmente el entorno exterior es muy complejo y peligros. Es en los desafios en donde se encuentran las oportunidades.  En una economía mundial que está desacelerando y los principales países que son los verdaderos motores  globales son China , como principal contribuidor del crecimento global, con una economía resistente y que dispone de lo recursos suficientes para superar las crisis y las dificultades.

¿Qué futuro se nos espera?

SHARE