Poemas de la poeta y escritora Hedda Ibarra

508

DOS AMANTES, DOS AMORES

Ser inmigrante significa muchas cosas, venir de allá y cargarse un pedazo de la patria que nos vio nacer, guardarlo en el bolsillo para apretarlo cada vez que nos sentimos solos, sacarlo y pegar sus partes con la imaginación y los recuerdos de todo lo demás dejado atrás,  para volver nuestro rostro un paisaje de añoranza y los ojos una luz hacia el horizonte que titila murmurando un ¡espérame! o ¡hasta pronto!

Y es que en el momento que dejamos  ese gran amor con los pies llenos de caminos de todo lo vivido y recorrido,  significa entonces arrastrar  las flores de las semillas que nos quedaron en los pies, y que nunca dejarán  de germinar para abonar  y abrir nuevos caminos.

Siempre y es claro que uno es amante de su patria, pero cuando se es inmigrante  es permitido tener dos amores,  sí, al comienzo no pareciera  posible, la nostalgia se empeña en  arrebatar ese romance, enlodar y aislarlo detrás de un cristal nublado y sudado en sentimiento,  pero con el tiempo uno se da cuenta que a la patria se le lleva por dentro y allí permanece  grande, tan grande,   tanto que se escapa en la respiración, en  el  perfume de la  piel, en  la sonrisa matutina,   en  la mirada de montaña y sol de la mañana y en  la mano que dijo alguna vez adiós y que  luego al acariciar  el pecho compungido y sin darse cuenta  ya se  traía a la patria que se  metió  muy adentro para abrazarse por siempre con el alma.

El otro amor,  el  país  al que llegamos ingenuos de su cariño, y al cual  nos  acercamos despacio, es el que nos comienza a conquistar  desde nuestros primeros pasos sobre  su tapiz de líneas  y estrellas, de sonidos y ecos de bienvenida.

¿Y quién no quiere ser conquistado con pasión y por arreboles distintos con  colores  de asombro y novedad?,  ¿Por  un mar de olas con sabor extranjero y un lenguaje atrevido que nos coquetea  en el  oído?

Así comenzamos a ceder por  su  insistencia,  ¿difíciles? sí somos,  inmigrantes con la patria abrazada  al alma y con las manos vacías, pero de corazón amplio con dos curvas para entrelazar dos soles y dos lunas que aprendemos a contemplar  desde distintos ángulos  y que terminan en un solo pico apuntando a un mismo suelo.

A MI REGRESO

Te contaré a mi regreso
mi vida de emigrante,
no soy geógrafa,
pero te puedo describir
las fronteras de la nostalgia y el olvido.

Me gradué de compatriota,
con las raíces más profundas
en tu suelo.

También te puedo cantar
los himnos omniscientes,
que el mar le susurraba
a mi corazón viajero.

Y si te fijas…
traigo una lágrima seca,
con el recuerdo
de los desterrados
con las alas rotas,
y los peces del río dulce,
ahogados en el mar.

MI LUNA EXTRANJERA

¡Ha venido mi luna
desde lejos…
mi luna ahora
es extranjera!

Errante…
atravesó el laberinto
en los cielos,
de las nostalgias
y los quereres,
y ha llegado a mi
encuentro.

Lirio de marfil,
fina lumbre
en mi sombra encogida,
y brújula de mis sueños
inasibles,
como en un rito hoy al fin
nos contemplamos,
en ese cristal que el mar
sostiene con temblor.

¡Ha venido mi luna
desde lejos…
mi luna ahora
es extranjera!

CAMINOS

Llego a ti por la nostalgia…
por el aroma de la navidad en el frío,
y el árbol níveo coronado con estrella.
Por el trenecito errante sin destino,
y el vino de las uvas extraviadas.

Llego a ti por la soledad…
por la última hoja del árbol desnudo,
y un caracol acunado en la arena.
Por un libro abandonado de versos,
y una guitarra huérfana.

Llego a ti por la melancolía…
por el llanto irreverente de la lluvia
y el eclipse mudo y timador
de las estrellas.

¡Cuántos caminos para llegar a ti
mi patria!

EVOCACIÓN

¡Yo que he rodado en tus montañas
con la risa suelta,
y abrazando fuerte a la niña en mí!

¡Yo que te he caminado mi patria!
¿Qué te puedo decir?

¡Que aún en el exilio,
en el vago viaje de mi cuerpo
en la distancia,
y a pesar de las fronteras
no existe en mí el olvido,
y recorro el camino errante
de mis pasos,
siguiendo a mis huellas en reversa!

OTRO BOSQUE

¡Debajo de mí se tumban mis hojas
para alcanzar a navegar en otros ríos,
pero mis flores se conservan coloridas
y fragantes prendidas en sus ramas!

¡Soy un árbol sembrado en otro suelo
aferrado a sus raíces,
soy semilla de otra tierra,
a la que clama el viento desde el sur
de sus llanuras!

¡Un bosque me acompaña
y se asemeja a mi jardín!

¡Pero no es el mío,
no, no hay bosque igual al de mi patria,
porque sus ojos son azules,
y negros son como la tierra pura
los de mi bendita patria!

SHARE