Cerveza " El Conde. " Tras el poder de la convicción

212

Por: Lucy Angélica García

Los seres humanos generamos ideas y proyectos en nuestra mente. Pensamos acerca de lo que deseamos, y luego tomamos la decisión con referencia al plan de acción que estamos diseñando, y por último, queda el paso más importante, que es pasar a la acción.

Emprender es un término muy usado en los últimos tiempos, quien decide tomar esta iniciativa sin duda atraviesa por un proceso de reinvención de sí mismo, ya que esto conlleva verdaderos cambios para poner en marcha un proyecto en cualquier área de nuestra vida cotidiana.

Pero, ¿porqué es tan importante la convicción en los resultados que obtenemos en las distintas áreas de nuestro desempeño? Hay personas que son extremadamente permeables ante la oportunidad de conocer iniciativas, y es lo que los lleva a elaborar un proyecto con entusiasmo, alegría y convicción.

Para Carlos José Zambrano Viteri, emprendedor Manabita ingeniero agroindustrial, esto es precisamente lo que lo impulsó en su sexto semestre de estudiante, a crear su propio proyecto de cerveza artesanal.

Carlos José, Cuénteme cómo surgió la idea para su proyecto de elaborar cerveza artesanal? ¿Quiénes fueron los mentores que impulsaron su proyecto, qué obstáculos encontró en sus inicios y como ha ido desarrollando su emprendimiento ?

Como estudiante de ingeniería y junto con profesores y compañeros hicimos una visita al rancho del Alemán Joachin Schulze, radicado en el país, quien nos ofreció cerveza artesanal, algo desconocido para mi en ese momento, y nos dio una charla del proceso de elaboración, luego procedió a una Catación y me quedé maravillado al ver cervezas de color negro, aparte de la rubia tradicional y color rojo, con sabores bien definidos a diferencia de la cerveza industrial.

Posteriormente con los compañeros aprendimos el proceso y presentamos nuestro proyecto en una casa abierta que organizaba nuestra universidad, en la cual ganamos el primer lugar. Este premio fue muy motivador para mi, y continué indagando sobre el tema y adquirí equipos domésticos para hacer practicas. Descubrí que el tema venia ganando notoriedad desde el año 2008, de tal forma que tomé el tema para elaborar mi tesis de grado, adicionando la miel de abeja, como el componente que iba a ser el plus en el nuevo sabor de mi cerveza. De ahí que la consigna era experimentar y observar el comportamiento de la miel de abeja en el proceso.

No ha sido fácil, en todo este proceso ocurrió el terremoto en el 2016, donde perdí mi primer lote. Ahora en la pandemia las industrias pararon, y paradójicamente se potenció la demanda de la cerveza artesanal.

Al día de hoy, ya son 4 años comercializando mi creación de, Cerveza,"El Conde" en diversas presentaciones en todo el país.

Romper la zona de confort, es una decisión muy personal, puesto que implica aventurarse por un camino hacia lo desconocido en un proceso cargado de retos.
Mirar el mundo laboral desde una visión emprendedora, porque es ahí donde las ideas toman valor hasta alcanzar el propósito; siendo la voluntad, el deseo, la pasión y todo lo que se esté dispuesto a dar, para alcanzar el éxito.

La autora es docente, escritora y columnista internacional.

SHARE