El director general de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog)
declaró que los sectores de la oposición no tendrían moral para hacer nuevas exigencias
de recursos al Gobierno, por haberse interpuesto a la aprobación de la propuesta de
reforma fiscal que planteó la presente gestión.
Estas declaraciones de Félix Santana García se producen tras el anuncio del presidente
de la República, Luis Abinader Corona, el pasado miércoles 27 de octubre de que no
habría reforma tributaria, debido al papel en contra que la oposición política asumió
para que ésta no fuera posible y postergará la misma una vez más.
Santana García refirió que años atrás se propuso llevar a cabo una reforma fiscal, la cual
debió ser aplicada a partir del 2015, con el propósito de mejorar los ingresos del erario,
pero debido a “la falta de criterio y responsabilidad de las autoridades de aquella
ocasión, ésta no se ejecutó”.
“En cambio, hoy el país cuenta con un presidente responsable, que llevó a la opinión
pública su propósito de presentar la reforma fiscal, pero no encontró la aceptación, a
pesar de su necesidad para el crecimiento y desarrollo del país, debido al papel en contra
que la oposición política jugó para que no fuera posible. Lo hicieron simplemente por
estar en contra del Gobierno”, manifestó el director general de la Digecog.
Sin embargo, el funcionario consideró que a pesar de encontrar ese obstáculo en el
camino “todo obra para bien”, debido a que sin reforma fiscal, las actuales autoridades
racionalizarán aún más el gasto, invertirán estrictamente sólo donde sea necesario,
dándole la oportunidad al Gobierno de focalizar recursos en la lucha contra la pandemia
del Covid-19, para seguir vacunando a más personas, cubrir necesidades sociales y
estimular a sectores económicos aún alicaídos que aún no se han recuperado del todo.
Como ejemplo de racionalización del gasto gubernamental, el director general de la
Digecog citó que el presente Gobierno redujo los gastos de publicidad y propaganda en
un 70%, al bajar de 5,490 millones de pesos en el año anterior a 1,612 millones en este
2021. Así como los gastos discrecionales, que pasaron de 4,437 millones a 161
millones, equivalente a un 2,648%.
De igual modo, dijo que sin reforma tributaria el Gobierno dirigirá sus esfuerzos para
que algunos sectores económicos regresen a la formalidad, ya que se habían
atrincherado en las condiciones atípicas que produjo en términos económicos la
pandemia del Covid-19, para no pagar impuestos.
En ese mismo tenor, Santana García expresó que también se deberá revisar el
Presupuesto General del Estado para el 2022, ya que los ingresos no serían los que se
vislumbraban obtener en el próximo año ante una posible reforma fiscal.
“El Gobierno tendrá la oportunidad de seguir mejorando las recaudaciones al combatir
la evasión fiscal, y de ser eliminados o disminuidos las exenciones y subsidios por el
Congreso Nacional, se tendrían mejores ingresos. Es el caso con la disminución gradual
del subsidio al sector eléctrico”, explicó el director general de la Digecog.
Asimismo, Santana García señaló que el 2020 e inicio del 2021 han sido catastróficos
en términos de disminución de ingresos por el turismo, las inversiones, exportaciones,
aumento del desempleo, de la deuda pública, aumentos de estímulos monetarios y
gastos sociales.
Expresó que, no obstante, tras la negativa de la aplicación de la reforma fiscal, ahora el
Gobierno recibirá menos presión y tendrá la oportunidad de ganar tiempo, sin costo
político alguno.
“La oposición política creyó que le haría un flaco servicio al Gobierno al oponerse a la
aprobación de la reforma fiscal, pero no hay mal que por bien no venga, porque ahora el
mundo”, aseveró el funcionario.