EE. UU. apoya socios ‘dinámicos y en crecimiento’ en el Indopacífico

228
La vicesecretaria de Estado Wendy Sherman participa en un evento virtual organizado por el Centro para la Diplomacia Pública de la Universidad del Sur de California en Washington el 2 de septiembre. (Departamento de Estado/Freddie Everett)

Estados Unidos colabora con sus socios del Indopacífico para hacer frente a los apremiantes desafíos mundiales, desde la pandemia de COVID-19 hasta la crisis climática.

La vicesecretaria de Estado, Wendy Sherman, en su intervención del 2 de septiembre en el Centro para la Diplomacia Pública de la Escuela de Comunicación y Periodismo Annenberg de la Universidad del Sur de California, dijo que Estados Unidos está comprometido con sus antiguas asociaciones con países “dinámicos y en crecimiento” de la región indopacífica.

“La gente a veces olvida que Estados Unidos es una nación del Pacífico”, dijo. “Somos una potencia del Pacífico no sólo por nuestra geografía en el océano Pacífico, sino por nuestra economía, nuestra cultura, nuestra historia y nuestra profunda red de alianzas y asociaciones en toda Asia y el Pacífico”.

En respuesta a los desafíos modernos Estados Unidos y sus socios del Indopacífico trabajan para:

Crear cadenas de suministro más resistentes.
Mejorar la seguridad sanitaria mundial.
Crear empleos y oportunidades.
Abordar la crisis climática.

Tuit:
Wendy R. Sherman, vicesecretaria de Estado @DeputySecState
Una de las cosas que me impulsa a seguir adelante es la oportunidad de hablar con gente joven. Fue un placer conectar virtualmente con estudiantes del Centro para la Diplomacia Pública (@PublicDiplomacy) de la Universidad del Sur de California (@USC) ayer. Es un orgullo ver su interés en el mundo y su compromiso con la misión de la diplomacia.
9:32 horas · 3 de septiembre de 2021
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Sherman atribuyó a las instituciones multilaterales, como las Naciones Unidas y el Banco Mundial, el mérito de haber propiciado una mayor estabilidad tras las guerras mundiales, la depresión mundial y la pandemia de gripe de 1918, y afirmó que la cooperación internacional sigue siendo vital para la paz y la estabilidad.

Sherman también defendió el orden internacional basado en normas como vital para un futuro seguro y próspero.

“Tener un conjunto de normas transparentes, coherentes y acordadas para regir las relaciones internacionales y el comercio en Internet y el campo de batalla, eso es la propia definición de la igualdad de condiciones”, afirmó.

En los últimos meses, Sherman ha viajado mucho por la zona indopacífica. Recientemente se ha reunido con funcionarios de países como Tailandia, Indonesia, Mongolia, Japón y la República de Corea para abordar las prioridades comunes, entre ellas la crisis climática, la ayuda ante la pandemia y la recuperación económica tras la crisis de COVID-19.

En una reunión celebrada el 2 de septiembre, Sherman y el secretario de Asuntos Exteriores de la India, Harsh V. Shringla, hablaron de una mayor cooperación a través del diálogo cuadrilateral, conocido como grupo Quad. El grupo, que también incluye a Australia y Japón, está comprometido con la defensa de la democracia y el avance de la prosperidad en la región indopacífica.

Para aumentar la vacunación en la zona indopacífica, los países del Quad trabajan para financiar, fabricar y distribuir al menos mil millones de dosis de vacunas contra COVID-19 seguras y eficaces para finales de 2022.

Sherman también denunció a la República Popular China (RPC) por la coerción a otras naciones y las violaciones de los derechos humanos que contravienen el orden internacional basado en normas. Dijo que el gobierno estadounidense continuará desafiando el comportamiento de la RPC que va en contra de los valores comunes de Estados Unidos y sus aliados.

Sherman añadió que Estados Unidos buscará la cooperación con la RPC siempre que sea posible, en cuestiones como la crisis climática y la seguridad sanitaria mundial. Reconoció que otros países pueden buscar asociaciones tanto con Estados Unidos como con la RPC.

“No estamos pidiendo a los países que elijan entre Estados Unidos y China”, dijo Sherman.

También dijo a la audiencia de estudiantes universitarios que los jóvenes de una nación a menudo ven mejor los desafíos que un país debe enfrentar y cómo abordarlos.

“Los temas que a tantos de ustedes les apasionan, desde el cambio climático hasta la salud pública, pasando por la equidad racial y de género y los derechos humanos, están cada vez más en la vanguardia de nuestra diplomacia”, dijo Sherman. “Y espero que sigan estando ahí durante muchos años”.

SHARE