II
Difícil es desbocar
mi corazón en tu lecho.
Ya no sé si quiera quién eres
ni hacia qué neblina vas.
Hacia los fragmentos de mi cuerpo
viaja este dolor de hojas secas.
Quisiera hollar tu silencio y simplemente amarte.
Con profundidad de raíz
excavar la aurora…,
pero ya no logro retenerte.
Te vas desdibujando, día a día
como el latido de la muerte
que resuena,
viajero en los ocasos.
No me lleves contigo,
es muy tarde y me esperan.
V
Deshabitar la casa que nunca fue nuestra.
¡Cómo me muevo en ella con torpeza!
Inmóvil frente a la cocina,
me arrinconan las paredes de cal,
me desborda el mar en las pupilas
y octubre reafirma su sed en las ventanas.
En la concavidad de cada segundo
hay un murmullo: es la grieta del tiempo
que desgarra mi afán.
Hoy vivo en una caracola
y el sonido de mi pecho,
ancestral como las olas,
me golpea.
Sí, ya me voy de esta casa
que nunca honramos con flores ni melodías.
Me llevo su silencio,
su eterna nitidez
y el retumbo de mis pasos
en la arena.
Ya he empacado todo
lo que no pudimos ser.
Lucidez
Infancia:
vocación de crisálida,
tránsito de humedales.
El silencio en la madrugada
se parece al retumbo de volcanes
que se anclaron al sueño.
Guardo innumerables madrugadas
para esculpir mi voz.
Me reconozco en mi secreto
y me venzo.
En un acto de lucidez,
convoco al resplandor intermitente.
Cosas que faltan
A la noche,
le hace falta un destello.
A la luna,
su corazón de luciérnaga.
A mis ojos, tu rostro.
A mi pecho, el latido de tu voz.
A mi mundo itinerante,
le hacen falta los brazos de tu lluvia.
Al filo de la noche
Al filo de la noche
con las ansias volcadas en los escombros,
roída de imágenes huecas,
en recolecta de pasos transidos de sol,
alcanzo mi estatura
y por milagro,
se esparcen raíces en el corazón
como verdades infinitas.
La muerte acaricia las esquinas de esta ciudad
y no queda más
que deshojar las heridas
tras las ventanas traslúcidas.
Les comparto un video en donde el poeta y escritor Carlos Javier Jarquín recita un poema extraído del poemario "Andamios de lluvia".
Síntesis biográfica:
Natalia Esquivel Benítez: Nació el 15 de diciembre de 1973 en San José de Costa Rica. Posee doble nacionalidad (costarricense-española) ya que es hija de padre costarricense y madre española.
Compositora, guitarrista, cantautora, escritora, poeta, cantante, educadora, investigadora, gestora y promotora cultural.
Es autora de canciones y trabajos de musicalización de poesías costarricenses y de otros países; canciones con letras propias, así como también, piezas instrumentales para guitarra y música de cámara.
Ha desarrollado importantes proyectos pedagógicos a nivel nacional como parte de becas taller del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y como gestora cultural independiente. Asimismo, se ha especializado en el método musical Orff Schulwerk, el cual, le ha servido de inspiración para desarrollar sus propios materiales pedagógicos. Natalia cuenta con cuatro producciones discográficas, dos basadas en la musicalización de poesías y textos literarios de varios autores costarricenses y otros países: Aquí hay un corazón (UNED, 2002) y Yo Sueño (Musitica, 2005); otro disco que es una compilación de música de cámara de su autoría (ACAM, 2011) y una cuarta producción musical dedicada a los niños Nana de la luna (Ocarina Ediciones, 2020) con poesías musicalizadas de su autoría.
Además, cuenta con la publicación de dos poemarios para niños y niñas, Arrullos de Sol y Mar (Poner (2015-2021) publicado por la Editorial Clubdelibros y que constituye una propuesta para estimular la lectura, la musicalidad, la sensibilidad artística y la creatividad en la primera infancia. Por otro lado, el poemario Andamios de lluvia (2021, mayo) publicado por la editorial Poiesis). Aunado a esto, también se le ha publicado una Unidad Didáctica Música para el niño Preescolar, (EUNED, 2017).
Dentro de su formación profesional Esquivel posee un Bachiller en la carrera de Música, con dos especializaciones; una en la ejecución de la guitarra (2002), y otra en educación musical (2003) por la Universidad Nacional de Costa Rica. Por otro lado, en el año 2007 obtuvo una beca ISEP-UNA para obtener una maestría en educación musical en la Universidad de Indiana en Pensilvania, Estados Unidos. Además, es bilingüe español-inglés y posee estudios en Filología Española y Composición Musical. Actualmente, es académica de las universidades estatales Universidad Técnica Nacional y Universidad de Costa Rica; y asesora regional de educación musical en el Ministerio de Educación Pública (MEP). Como artista independiente desarrolla espectáculos interdisciplinarios con música, poesía y artes visuales.