Lecturas: utopías lectoras

288
Ana H. Anka 

En la primera Tertulia Literaria virtual internacional: Amor por la lectura. Día mundial del libro y del Derecho de Autor, organizado por el Colectivo Editorial TinteMoriche y la Fundación cultural Neoana para el desarrollo inregral de las Artes nos dimos un banquete al degustar las lecturas, desde las cálidas voces de niñas y niños, jóvenes y adultos desde diferentes lugares del mundo.

Decía el músico poeta Héctor Lavóe  que ‘’todo tiene su final y nada dura para siempre’’ y en esta terulia la revertimos en los tres mágicos días (22 al 24 de abril del año en curso), al reafirmar el amor a los libros y poder continuar con más lecturas; con libros vamos a la búsqueda utópica, del plus goce insatisfecho:  voces que generan más deseos en esta corta vida, que la prolongamos con las vidas amadas de nuestros escritores con toda esa poesía infinita del arte.

Nada tiene ‘su final’ en las dimensiones espirituales y las voces nos traen mas enigmas o visiones que alimentan para revertir  estos planos cronológicos, donde las lectoras o lectores son percibidos de fútiles y despreciables, aún se tienen creencias de pérdida del tiempo, o que se pertenezca a una clase social pudiente o peor los ignorantes funcionarios que se jactan leer resúmenes de obras, como estudiantes que se gradúan sin haber terminado de leer una obra literaria.

Algunas veces me asaltan las imágenes de la quema de libros de la novela de ciencia ficción de Ray Bradbury ‘’Fahrenheit 451’’, que por cierto son comunes en gobiernos disfrazados de democracia.

Las utopías nos abrazan con más lecturas: despiertan, oxigenan la imaginación, son  películas, ensueños, vigilia,  memorias ancestrales, alientos de Psique, arrebatos eróticos o rabias, celos tánicos, unas invisibilidades nos acunan  en estos tiempos rudos, y si de veraz nos dejarámos acariciar por ese aliento y voces de los libros, casi nadie se sentirían solos, solas…

Decía el escritor Jorge Luis Borges que el libro es uno de los inventos mas asombroso porque el libro es una extensión de la imaginación y la memoria.  Las lectura nos transforman, en amorosa escucha compartimos tres días con poetas, escritores, cantautores,  promotores de lecturas, talleristas literarios y amantes de las artes ( con  extractos de novelas, cuentos, reseñas, notas de prensa,  presentación de libros, reflexiones, libros artesanales TinteMoriche cartonera,las imágenes sutiles, collages, pinturas y fotografias…) desde Centroamérica ´´tan violentamente dulce´´ de Cortázar al conocer Nicaragua, de Honduras, Guatemala, Costa Rica, al sur de América con Chile, Brazil, Perú, Colombia, Venezuela con  diferentes puntos; Caracas, Barinas, Maracay, Maracaibo,  con epicentro desde Maturín- Monagas y de Europa: España y Francia;  un banquete poético, diverso con rica multifonía  en las voces de karen, Rosana, Rosalba, Martín, Jesús, Abel, Marcelo, Carmen, María, Carina, Ana María, Ximena, Ana karina, Jorge, Yoner,  Luis Felipe, Sofía, Gabriel, Isis, Nerba, Noris, Jaime, Iván, Jackeline, Atala, Ernesto, Nómar,  Maria Eugenia, Alexandra, Raul, Grisell, José  Dulce…

Con los libros y lecturas nada tiene final y mas bien la  Tertulia Literaria virtual internacional: Amor por la lectura sea el principio  de ótras…agradecemos al Colectivo Editorial TinteMoriche y en especial a la poeta Dulce y Jackeline, quienes estuvieron en retroalimentación continua con los participantes, pendientes de los saludos respectivos…

Somos humanos y la ‘vida se nos hace de cuadritos’ como decimos en calé venezolano y  por no decir  otra palabra que comienza con ‘a’…… (aquí en Costa Rica y Perú son obscenas) decía  que necesitamos recrear vínculos afectivos y deberíammos servirnos mas de las plataformas robóticas digitales, porque sino nos extinguimos o no sé  en que nos convertiremos; bien cual grabadora, nombro a la madre Pachamama (recuerdo al poeta Tovar al sonreir cuando la nombro).                                                                                                                                                                       Somos hijas e hijos de la Pachamama y tenemos prestadas las palabras, algunas mariposas sutiles se posan en nuestros labios y alumbran las bóvedas del cielo palatino, con caricias, ternura y comprensión; quizás algunos ´´colores de las vocales’’ se cuelen en este vicio común de leer poesía.  Es posible revertir con los sueños, esperanza, amor,  al tiempo cronológico, ese  tiránico Chronos,  se detuvo y logramos secuestrar con el Arte, tres dias inolvidables.

Les regalo estos versos de la amiga poeta Noris Jimenez (Punta de Mata-Monagas)

Rosa, me despiertas! Cuando mis

labios pegados al silencio, me enmudecen

y corro tras de ti a decirte, sí aquí estoy,

y preparo un cafecito, para que la voz fluya

Sí, aquí estoy cercana siempre al encuentro

con la poesía…

Y a ti, y a tu llamado.

 

     Escrito de Ana Anka

SHARE