Por Rossi Er
Apreciados lectores y seguidores de El Sol de las Américas, comparto una breve Reseña sobre la vida, obra y trabajo literario del escritor español, poeta, rapsoda y locutor de radio José Manuel Gutiérrez.
Es gratificante encontrarse con personas de gran calidad humana, amables
y sensibles, que trabajan arduamente en pro de la literatura y la poesía difundiendo la obra de escritores emergentes a través de sus programas, procurando hacer un mundo mejor a través de cada uno de sus actos.
José Manuel Gutiérrez es contradicción, acción, navegante entre luces y
sombras, un egregio visionario, un alma extraordinariamente sensible, y humana. Sus incógnitas y reflexiones existencialistas nos avocan a
cuestionarnos sobre cuál es nuestro verdadero papel como especie en este efímero transitar por el tiempo.
Rossi Er: José Manuel Gutiérrez… Misterio. Háblanos un poco de ti.
R/ José Manuel: Bueno siempre es difícil hablar de unos mismo, pero como dices quizás sea algo contradictorio, entre mi forma de pensar y a veces con la de actuar, pero salvo esto creo que soy un tipo muy normal.
Rossi: ¿Cuál es el libro que más le ha impactado y por qué?
José Manuel: Sin lugar a dudas El Quijote de Miguel de Cervantes, porque es u libro escrito hace 500 años y de total actualidad en el carácter español incluso iría más allá, diría en el carácter latino.
Rossi Er: Década tras década hay avances significativos para la humanidad en diversos campos. ¿Cómo ves el rol de la mujer en el campo literario, crees que se ha logrado un avance importante?
José Manuel: Pienso que la mujer va poco a poco, paso a paso, pero si va consiguiendo sus logros y en este siglo, creo que es su siglo en el campo de la literatura, ya vemos que los últimos premios importantes están en manos de mujeres, cosa que me alegra
Rossi Er ¿Es el arte en sus distintas manifestaciones, una plataforma que puede aportar un cambio significativo para la mujer?
José Manuel: Por supuesto, la mujer avanza en cualquier manifestación artística, ya pasaron los tiempos de la exclusividad masculina.
Rossi Er Hablando de actualidad, pareciera que debido a la Pandemia, está tomando mucha fuerza la oralidad tanto en poesía como en otras manifestaciones artísticas. ¿Crees que estamos adquiriendo más conciencia y responsabilidad sobre el poder de la palabra?
José Manuel: Sino más poder si más práctica, pues el encierro nos obliga más a realizar una comunicación más oral
Rossi Er: Tenemos la certeza de que muchos de los autores clásicos, siguen y seguirán estando vigentes para la posteridad. ¿Cómo ves la evolución de la literatura en este siglo?
José Manuel: Como he dicho antes es el siglo de la mujer así que nos debemos acostumbrar a leer más publicaciones de mujeres.
Rossi Er: Háblanos de tu obra. ¿Cuántos libros tienes publicados y cuál es su temática principal?
José Manuel: Bueno tengo 9 poemarios y dos novelas. La poesía trato temas tan simples y a la vez complicados como el amor o el desamor y como no un canto constante a la libertad, en cuanto a la novela me he derivado hacía el género negro.
Rossi Er: ¿En dónde se puede adquirir tu obra literaria?
José Manuel: En Lulu.com
Rossi: Escribes a diversos géneros: Novela, poesía. ¿Cuál es tu fuente de inspiración?
José Manuel: En cuanto poesía sin lugar a dudas es el amor, y en cuanto a novela quizás sea algo de deformación profesional, por mi anterior profesión.
Rossi Er: ¿Como ves el panorama editorial para tantos autores que hay actualmente? Según tu percepción, ¿El boom de las redes sociales favorece a los escritores?
José Manuel: Al igual que han proliferado escritores han ido naciendo nuevas editoriales, en cuanto al boom de las redes sociales si ha beneficiado pues uno tiene un amplio espectro de posibles lectores.
Rossi Er: ¿Será que la situación tan compleja que nos ha tocado vivir debido a la pandemia, es un semillero para un tipo de inspiración y de actuar con más conciencia, o por el contrario más pesimista?
José Manuel: Fíjate que en esta pandemia escribo bastante menos, por el contrario estoy leyendo bastante más.
Rossi Er: ¿Cuál es tu escritor favorito o que de alguna forma ha influido en tu obra?
José Manuel: Son muchos, en cuanto a poesía sin lugar a dudas Lorca, en cuanto a novela, Reverte, Petro Markaris y un largo etc.
Rossi Er: ¿Nos regalas el verso de algún poema con el cual te sientas identificado?
La impúdica mentira de la existencia
surge en la botella acariciada,
aquel mensaje ¿estás a mi lado?,
grito en el desierto de libertad.
Donde, la lluvia son los recuerdos
de aquellas pérdidas agonías
como escondida la verdad,
el silencio me hizo sonrojar…
Rossi Er: Hermosos versos, muchas gracias por compartir, José Manuel, es un honor contar con tu presencia en este espacio informativo y cultural. Muchas gracias ¡Muchos éxitos!
Síntesis biográfica: José Manuel nace en un pequeño pueblo de la provincia de Málaga en España, sin raíces nace allí por razones laborales de su padre. Muy niño se desplaza a Madrid ciudad en la que vive muchos años y dónde estudia la carrera de Profesor de E, G, B., la cual nunca ejerció. Con el tiempo aprueba una oposición para funcionario del Estado, labor que ha desarrollado durante 39 años, y ha intercalado con su verdadera afición la literatura, gracias a esta profesión ha viajado por varios países del mundo mezclándose con culturas diferentes que le han enriquecido.
Actualmente está jubilado y lleva varios programas en la emisora Andrómeda radio Hd, disfrutando de esta nueva etapa de su vida.
Libros publicados:
-Lamentos (1996)
-La campanada doce de las trece (1998)
-Aromas de silencios
-El eco de las palabras
-El refugio del tiempo
-El abismo del silencio
-Nadie es inocente
-Canto ciego
-Tiempo de olvidos
-Diamantes de oro (2006) – Novela
-Cuando el silencio es vergüenza – Novela
Enlaces de contacto:
https://www.youtube.com/channel/UCAELTq4k8qxnm-x42jlEIW
https://www.facebook.com/profile.php?id=100001623895538