No todo ha sido malo en un año de pandemia, donde el COVID 19 obligó a la población mundial a confinarse en sus casas. Los empleados comenzaron a trabajar remotamente, tanto así, que muchas empresas hoy en día consideran seriamente mantener el mismo estilo de trabajo, a pesar, de que la pandemia pudiera irse.
Pero quien realmente ganó fue la educación online. En algunos de nuestros países latinoamericanos hubo deserción por parte de académicos, pero una buena noticia comienza a reflejarse después de 1 año de declarada la pandemia; la experiencia remota que han adquirido tanto docentes como alumnos va creciendo cada vez más. En principio la desconfianza a todo lo que podía significar el manejo de la tecnología en el área docente, donde solo lo presencial era visto como el medio de mayor credibilidad va disminuyendo.
Profesores universitarios se han capacitado en plataformas tecnológicas a manera de ir nivelando lo que será el futuro educativo. Ya la Organización de Estados Iberoamericanos lo había declarado, la educación superior a distancia está creciendo por encima de la presencial.
Este crecimiento va acompañado con una excelente calidad, porque si algo es cierto, es que la calidad no puede disminuir, todo lo contrario, las instituciones que incursionan en la educación online se esfuerzan cada vez más por ofrecer los mejores estándares que les otorguen liderazgo en el mundo digital.
Lo interesante de la educación superior online es que rompe fronteras y entra a formar parte de reconocimiento internacional. Las instituciones buscan ese posicionamiento para abrir mayor campo a sus alumnos. Se abren nuevos institutos que brindan la posibilidad al cursante de nuestros países en Latinoamérica a optar por certificaciones validas, no solo al país que pertenece sino de igual forma a otros. Ejemplo de ello lo tenemos con el Global Texas Institute, que recientemente abrió sus puertas virtuales para brindar un alto nivel científico y académico, con profesionales de varios países de formación doctoral y postdoctoral. Con sede en Texas, Estados Unidos. Y lo importante radica en una gama de profesores bien formados, pero que además pueden brindar distintas entregas de formación desde donde residen, Estados Unidos, Europa, América Latina, lo que sin duda traduce ganancia para los estudiantes.
La educación superior si ganó en tiempos de pandemia. El COVID 19 no pudo con ella, todo lo contrario, se armó de la mejor vacuna, conocimiento. La educación sigue brindando el mejor conocimiento a nivel online. Se mejoró la experiencia del docente y el alumno en el uso de lo que es el futuro; formación en línea.
Milagro Portillo
Consultora Internacional.