Yuxtapuestos

455

Por: Claudia Figueroa

El día miércoles 3 de marzo, la poeta Pamela Simoncelli lanzó su libro yuxtapuestos poemas y relatos. En el evento estuvimos algunos invitados del movimiento Arte Poética Latinoamericana. Dirigido por el poeta y escritor colombiano Adalín Aldana Missath, a la vez estuvo moderando y coordinando el evento desde la provincia de Santa Fe, en Córdoba, Argentina, María Inés Iacometti.

En este evento nos dimos cita todos los embajadores, pero hubo algunos que tuvimos el privilegio de recitar un poema de la propuesta de la poeta. Entre ellos estuvimos: desde Lima, Perú, Abel Cardejal, desde New York, la dominicana Belkis Marte, desde Colombia, nuestro director Adalín Aldana, desde Argentina, María Inés y mi persona que tuvimos a bien recitar uno de los poemas que tiene el libro.

En el evento no podía faltar la entrevista donde citaré las palabras de la poeta con respecto a su obra que, como dice ella, es “su primer hijo literario,” ha participado en diferentes antologías, pero este es el primer trabajo propio de ella.

Pamela, en sus palabras, comenta que es alguien que sigue aprendiendo cada día. Proviene de un país cuna de gigantes, que sacó a la luz dos premios Nóbel de literatura: Pablo Neruda y Gabriela Mistral. Así como la poeta y cantautora Violeta Parra, Vicente Huidobro. El sur profundo como ella le llama al país de los mapuches, araucanos, entre otras tribus que pelearon por más de trescientos años a la invasión española: Chile.

Pamela empieza su carrera literaria a los 10 años de edad, su primer cuento fue publicado a la edad de los 12 años en el diario tercera hora en el suplemento infantil icarito con un cuento que se llama “el gato que perdió sus siete vidas.” Pamela sigue escribiendo, publicando, trabajando en esto que a muchos que nos llamamos poetas o escritores nos apasiona. A la edad de catorce años se publicó un poema suyo en la revista dos puntos.

Como todos los escritores, o, al menos en su mayoría, empezamos escribiendo en un diario personal, que desde niños se tiene inclinación por contar historias, reflexionar sobre situaciones o vivencias ya sean buenas o malas, sirven de anécdotas para contar a las nuevas generaciones, gracias a ello, siempre tuvo claro que la literatura sería su mayor compañera.

La influencia de los grandes escritores del mundo han sido su mayor influencia, más la lectura que siempre se impregnó en ella, la poeta dice que la lectura debe ser como el pan. Pamela, también se desempeña como docente, el ejemplo de ímpetu y de seguir su corazón es lo que inspira a todos.

El libro, yuxtapuestos se gesta desde hace tres años. Encontró una editorial donde habló con la editora, enseñó sus manuscritos donde tenía más o menos la mitad, cuando empezó, pero el nacimiento del libro nació en este año, dado por la pandemia. En el libro encontraremos frases y detalles que la escritora toma del sentir cotidiano, y de sus raíces chilenas.

Para los hacedores y creadores, nada los puede detener, ni siquiera una pandemia porque el que hacer creativo y literario no tiene límites. En yuxtapuestos, dice el prólogo, “veremos una propuesta clara, motivadora donde la autora expresa todo su sentir y percibir su audacia en las letras, sin rodeos, claras y siempre valientes, las diferentes facetas yuxtapuestas en su pluma, hilvana sus pensamientos para que sean claros y libres de pensamiento y acción desde la trinchera de la vida.”

El escritor no debe tener miedo de desnudar su alma, ese es el pensamiento de Pamela, porque no concibe que un escribidor se inmute y no saque su sentir, su alma. Como docente ha tenido la oportunidad de trabajar con diferentes niveles de instrucción, y la literatura es una gran educadora.

Pamela Simoncelli

Pamela escogió a tres caballeros y a tres damas para ponerle voz a sus poemas. El poeta Heber Souza, desde el Uruguay, hizo los comentarios sobre el sentir de sus poemas.  Nos lleva de la mano, a través de su voz poética, por los linderos y surcos que marcan su alma, sus raíces y sus tradiciones.

Yuxtapuestos está en digital vía amazon Kindle, y en chile lo pueden encontrar en físico en las librerías del país.

SHARE