La soledad

485

Hay personas a quienes les asusta la soledad, hasta podría decirse que les causa terror. Pero deberíamos replantear el concepto de la soledad.

Esta no se trata de la ausencia de personas a nuestro alrededor, va más allá;
es esa sensación de vacío, de falta de conectividad con otros seres lo que la
hace tan angustiante, o quizá tenga que ver con el hecho de que esos períodos a solas nos hacen confrontarnos tan íntimamente con nosotros mismos, reencontrarnos y cuestionarnos, lo que nos asusta, o tal vez no siempre estamos preparados para contemplar nuestro reflejo en el fondo
del alma.

De allí la importancia de cultivar nuestro espíritu desde chicos, el hacernos conscientes de que si bien somos seres sociales que debemos interactuar en armonía y equilibrio con la sociedad como parte de un engranaje donde todos aportamos y necesitamos de todos, no debemos enfocar nuestra felicidad únicamente en otras personas. Por ello indudablemente es imprescindible fomentar estos valores desde la primera infancia, cimentar y construir el amor,

la autoestima y la valoración de sí mismos.

Como dice un refrán que alguna vez escuché: "Cuando hay sol en el corazón,
no importa que afuera llueva"

Es muy importante que aunque estés o te sientas solo, y si hasta ahora
no lo has hecho, comiences a cultivar tu espíritu con actividades lúdicas, deportivas, artísticas, que aporten a tu crecimiento personal, estudia, trabaja, lee, pinta, escribe, sueña, visualízate como lo que eres: un guerrero, una guerrera de vida. La vida no se detiene, fluye constantemente, hay que seguir fluyendo a la par con ella mientras tengamos un hálito de esperanza.

Rodéate de personas positivas, nobles, prudentes y sabias.

Autoría: Rossi Er
Derechos reservados de autor
Colombia, Enero 26 2021

 

 

 

SHARE