The Great Reset……

259

Por Eva María Pérez Llano

Hoy voy a romper con mi costumbre de hablar de mi pasión, de la que estoy enamorada, como es la moda.  He hablado de la solidaridad, pues este mundo es lo que ahora más precisa. En alguno de mis artículos, ya he mencionado que el mundo ya cambio y que la pandemia sólo ha sido el detonante de ese cambio.

Permitidme que hoy trate de ese tema. La verdad que además de mi pasión por la pasarela y la moda, no ha sido menos la que he tenido por la superación y la formación constante. La economía es un elemento fundamental dentro del engranaje de la industria de la moda y con ello sólo pretendo introducir de manera somera y sencilla, hacia donde nos dirigimos en ese mundo que se está por construir y levantar nuevamente después de esta grave crisis mundial.

Después de la Cumbre celebrada entre los días 25 y 29 de enero en Suiza, parece que debido al miedo que ha generado esta pandemia y esta tragedia sanitaria el informe acordado en Davos 2021, ha creído oportuno  reflejar en el mismo los nuevos cambios de lo que ha pasado a  llamarse “The Great Reset” .

Esta pandemia ha demostrado que se pueden introducir cambios drásticos e incluso radicales en nuestra forma habitual de vivir con rapidez y sin apenas resistencia.

La sociedad, está dispuesta a hacer sacrificios por un interés superior sanitario y por los grupos más vulnerables de la sociedad.

Es este el momento de asegurar con garantías el  “Gran Reinicio”, que según el mismo informe de Davos tanto se precisa , como se señala en algunos de los párrafos de la Agenda de Davos 2021.

Hasta el mismo Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial ha reconocido recientemente.

Una segunda parte tratada con urgencia en es acelerar la Agenda 2030 y sus objetivos.

Eso va a reportar no pocos cambios comenzando en la forma de viajar, que va a cambiar rotundamente.

Se buscará incentivar los viajes en trenes, y recuperar los antiguos trenes nocturnos, tan propios de la década de los años 80, del siglo pasado.

En diciembre de 2021 puedes dormir en Viena y desayunar en París, o dormir en Zúrich y desayunar en Ámsterdam, en 2023. Berlín y Bruselas se unirán a la red de rutas nocturnas, y Barcelona podría estar añadida en 2024.

Una forma de viajar que quedó relegada al olvido cuando las aerolíneas económicas facilitaron viajes rápidos y sobre todo económicos.

No estoy hablando por hablar. El mismo Gobierno de Gran Bretaña ha invertido 150 millones de euros en trenes cama entre localidades como Londres y Escocia.

Viajar en avión ‘pasará a ser excepcional, puntual y mucho más elitista que hasta la actualidad.

El precio por tanto de los mismos se elevará considerablemente. Espero que los servicios también incremente, por tanto, en consonancia.

La UE ha decidido denominar el año 2021 como e"el año del ferrocarril europeo". Impulsar los viajes en tren podría ayudar a Europa a conseguir la neutralidad de carbono para el  2050. Un mundo más sostenible y respetuoso con nuestro entorno.

Aparece un nuevo concepto como el “capitalismo inclusivo”. Según el informe los daños ocasionados por el  cambio climático a nivel mundial "están abocando a grandes desigualdades económicas", y esto se debe "al capitalismo actual" y su estructura de consumo.

En este apartado se puede unir con alguno de mis artículos en los que ya he tratado el tema de la industria de la moda más respetuosa con el entorno y más sostenible.

Marck Benioff, CEO de la compañía Salforces, ha llegado a afirmar en una de las intervenciones en Davos que "el capitalismo, tal y como lo hemos conocido, ha muerto". Ahora se camina hacia un sistema económico más justo, más equitativo en donde las empresas  no sólo tomaran de la sociedad , sino que produciran un impacto no sólo sostenible sino positivo  a la misma.

Las empresas formarán parte activa de los gobiernos y de los Estados. Así reza en el informe.

El cambio no se avecina, sino que ya ha comenzado.

@yonosoy906090

SHARE