Aula invertida

286

Por: Santa Cabrera

La incursión de este nuevo formato estratégico-educativo ha venido a contribuir y fortalecer en las aulas la efectividad del aprendizaje en los estudiantes. Mi opinión, es que la adecuación de este tipo de estrategia en las aulas, no se tome con cierta reticencia ni prejuicio, de que quizá el profesor no quiere instruir y cumplir con la agenda de clase. Esta libera tiempo para realizar tareas y actividades participativas, lo que le permite al profesor centrarse en la reflexión y creación a través de la práctica y que también facilita la evaluación.

A lo largo de los años, los profesores y especialistas en comportamiento y aprendizaje humano han buscado la mejor manera en la que los estudiantes pueden adquirir conocimientos de manera significativa; el aula invertida es un módulo pedagógico que traslada el trabajo de ciertos procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y practica de conocimiento dentro del aula. Sin embargo, cambiar una clase es mucho mas que editar y distribuir un video. Es un enfoque integral que combina la instrucción directa con métodos constructivistas, aumentando el compromiso y la participación de los estudiantes con el contenido del curso y mejorando su comprensión conceptual. En resumida cuenta lo que sugiere esta estrategia de Clase Invertida es que es integral, y que cuando se aplica con éxito, respaldara toda la fase de un ciclo de aprendizaje.

La metodología nos permite: activar la participación de los estudiantes en su propio aprendizaje, método personalizado a las necesidades y ritmo de cada persona, igualdad de todos los estudiantes, integrar a la familia en los procesos de aprendizaje en que los resultados sean visibles y compartidos con todos, motivar de modo extraordinario al estudiante, así como también, optimizar el tiempo transcurrido en el aula y en la casa; adaptación del proceso de aprendizaje a la resolución de problemas.[‘’ invertir el tiempo de las actividades’’] es una tarea constante que permite conocer al estudiante de forma integral y completa.

Las herramientas o recursos que se utilizan para las actividades en casa son diversas, como, por ejemplo, los videos que son los mas utilizados. Soy, de las que recomienda, que los videos no pueden pasar de 15 minutos de duración, que estos a su vez sean entretenidos e interactivos. También se puede estudiar a través de documentos en línea e incluso por que´ no, offline que se pueden en Slideshare para presentaciones o Scribd (compartir libros) y para ampliar información, utilizar un pdf interactivo con enlaces, además, se sugiere los artículos de los diarios, revistas o libros en línea gratuitos, también.

El aula invertida permite al docente enviar contenidos al alumno a través de gestores de aula para entornos virtuales de aprendizaje [tipo Moodle], aulas virtuales a disposición del centro educativo o aplicaciones móviles, pero a través de documentos colaborativos que comparten con sus alumnos, por ejemplo, en Drive o Evernote o con agregadores de enlaces como Delicious o Pinterest. Las redes sociales son esenciales donde el docente envía contenidos a los alumnos para ampliar información, generar debate e incluso resolver las dudas de los alumnos mientras trabaja con contenidos teóricos desde casa.

¿Cuál es la otra particularidad de la clase invertida? Que este tipo de enseñanza beneficia a aquellos estudiantes que tuvieron dificultades, ya que los modelos de enseñanza tradicionales se centran más en el mejoramiento del aprendizaje de aquellos estudiantes que son más brillantes y participativos, dejando así de lado a quienes les resulta más difícil hablar en clase o entender la agenda. Seguiré ampliando sobre este interesante tema en una próxima publicación.

La autora es Especialista en Diseño Curricular de Lenguas extranjeras /Técnico Docente Nacional Minerd. / Investigadora\ IDEICE

SHARE