Don Quijote de la Mancha

426

La pluma es lengua del alma y la mente; cuales fueren los conceptos que en ella engendraron, tales serán sus escritos.” Miguel de Cervantes. Don Quijote de la Mancha.

Por: Claudia Figueroa

No cabe duda que todos los seres humanos traemos una estrella en nuestro destino, pero son pocos los que han logrado visualizar su luz y su guía. Para muchos, su estrella es la piedra y el cincel; para otros, el lienzo, la pintura y el pincel; otros, el lápiz y papel; o, la música y el movimiento.

Un poeta de un país pequeño en extensión. De apenas 21 mil kilómetros cuadrados ha hecho de la pluma su lanza para derrocar los monstruos que el quijote combatía: la injusticia, la ignorancia y el miedo. Y no por gusto lleva el sobre nombre de “El Quijote de las Américas.” El poeta, escritor y abogado desde la Perla de Oriente de El Salvador, San Miguel, Arnoldo Sagastizado. Quien este sábado 30 de enero fuera homenajeado en el Instituto de la Juventud (INJUVE) donde se dieron cita personalidades del gobierno y del Ministerio de Cultura, así como miembros de los colectivos literarios que él preside, como el movimiento literario SIRAMA, y la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna.

Escritor incansable, ganador de diferentes reconocimientos, entre ellos: primer lugar en certamen de poesía de CONCULTUA El Salvador, premio internacional de poesía del Instituto Cultural Latinoamericano, premio Mar de Cristal y Personaje del año de la Cámara Internacional de Escritores y Artistas. Y con una trayectoria tanto en la investigación como en la literatura. Ente sus obras editadas tenemos, en la rama de novela: LA HIJA DEL JUEZ (1995), EL SISTEMA (1996), LA SOMBRA (1999), en poesía: ABOGADO (1996), LA ESPINA Y LA ROSA (1996), EL MARTILLO (2003), EL ULTIMO MURO (2008), EL NIDO DEL TIEMPO (2013), en cuento: LOS NIÑOS DE BAGDAD (2006), LOS CUENTOS DE BARSABÁS (2018)

No cabe duda que, al ver la biografía tenemos mucho que recorrer. El sueño de recuperar la identidad cultural de un país, de poner un granito de arena que, aunque no se note, hace mucho más que mantenerse alejado y sentado.

No podemos negar que también es un cazador de sueños, a parte de un Quijote Americano, porque, citando sus palabras dijo que el homenaje es una “muestra de madurez, con el que se manda un mensaje, que los artistas, si existimos y que si importamos a pesar de la falta de apoyo gubernamental que no se ha tenido, ni se ve claro el rumbo que se le está dando a la cultura en el país,” también dijo: “Yo me siento satisfecho, porque con mi trabajo Literario y Cultural, se me ha dado la oportunidad de poner en alto  a mi Ciudad natal San Miguel, a toda su gente, su historia, y desde luego a nuestro sufrido país.”

Arnoldo Sagastizado

También estuvieron presentes en el evento representantes de la presidencia de la República, y algunos representantes del congreso, además de familiares, amigos muy cercanos al homenajeado y otros presentes entre los que destacaron varios poetas, muchos de trayectoria y amantes de las artes y las letras.

Varios canales y colectivos acompañaron el evento la Fundación Cultural de Oriente Lenka, la Cámara Internacional de Escritores y Artistas, además de los canales de difusión como el Canal del Arte y Htpv, con la Sociedad de Poetas y Escritores de Guadalajara, para hacer mayor difusión.

Arnoldo Sagastizado tiene un sueño especial: promover y dar a conocer a talentos que han sido desconocidos, como el Quijote Americano que lo caracteriza.

Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin que algún día, cada uno pueda encontrar la suya.” El Principito. Antoine de Saint – Exupery.

SHARE