Por Carlos Díaz Picasso
Las Juntas de Vecinos como institución, fue concebido con el interés de que las mismas sirvan como canal de comunicación entre el gobierno y la comunidad en procura de la soluciones de los distintos problemas de los sectores.
Este canal de comunicación debe funcionar en dos direcciones, es decir, cuando la comunidad requiere la solución de algún problema específico que les afecta, la Junta de Vecinos es la vía más idónea para canalizar dichas soluciones, por otra parte, cuando las autoridades tengan el interés de llevar programas y planes a las distintas comunidades, son esos organismos comunitarios los más idóneos para la efectividad en su ejecución.
Lamentablemente esos roles no se están llevando a cabo ni por las autoridades, así como tampoco por las Juntas de vecinos y esto va en perjuicio de los residentes que habitan en las distintas comunidades de nuestro país.
Ante esta inoperancia, la comunidad misma no está desempeñando el adecuado canal de exigencia y demanda en procurar una real y efectiva Junta de Vecino, lo que de algún modo las convierte en parte del problema.
En el día de hoy fui testigo en primera línea de una situación en mi comunidad, el ensanche Las Américas.
De manera casual, mientras me dirigía hacia mi hogar, encontré a dos jóvenes, los cuales me manifestaron, eran parte de una campaña de vacunación para perros y gatos en prevención de la Rabia, dicha campaña la está ejecutando el gobierno dominicano a través del Ministerio de Salud Pública, lo que para mí está muy bien.
Los jóvenes se observaban perdidos en un sector extraños para ellos, no tenían conocimiento de la comunidad en la cual estaban trabajando, la comunidad misma desconocía que se iba a llevar a cabo ya que no se realizó ningún tipo de anuncio o promoción, además de eso, no contaban con el soporte de ningún miembro de la comunidad o lo que es peor aún, de ningún miembro de la Junta de vecinos, lo que para mí no está bien.
Si en nuestro sector hubiésemos tenido una Junta de Vecinos y la misma estuviese enlazada o en contacto con la alcaldía municipal, así como también con los distintos organismos del gobierno central que laboran directamente con la comunidad, de seguro, las acciones en beneficio del sector fuesen más efectivas.
Entre los organismos del gobierno central que inciden en las comunidades podemos destacar al Plan Social de La presidencia, al Ministerio de salud Pública, Ministerio de Obras Públicas, Policía Nacional, Ministerio de Medio Ambiente, Dirección Nacional de Ornato y Embellecimiento, Dirección de Desarrollo de la Comunidad, Dirección de Desarrollo Barrial, Pro-Comunidad, Comunidad Digna, entre otras.
La realidad es que, en asuntos comunitarios, nuestro sector está prácticamente en el limbo, no disponemos con Junta de vecinos, así como con líderes comunitarios con la capacidad, el interés o la motivación de iniciar a construir este arduo proceso.
Las Américas somos todos.