Síndrome de la belleza, Stendhal o de Florencia

505

Por Ana Anka

El escritor Marie Henri Beyle, nacido en Francia en 1793 es  autor de novelas, ensayos,  tiene por seudónimo Stendhal y nos narra  en su  libro ‘’Roma, Nápoles y Florenncia ‘’  en 1817,  al visitar la Basílica de santa Croce en Florencia:                                                                                                             ’’Estaba en una especie de éxtasis ante la idea de encontrarme en Florencia y por la proximidad de aquellos grandes hombres cuyas tumbas acababa de visitar.  Absorto en la contemplación de la belleza sublime…Había llegado a aquel punto de emoción en el que uno experimenta sensaciones celestiales…todo le hablaba tan vivídamente a mi alma. Ah, sí tan solo pudiera olvidarlo.  El corazón me palpitaba, lo que en Berlín se conoce como ‘’nervios’’.  Mi vida se drenaba.  Caminaba con miedo de caerme’’

El síndrome de Stendhal fue estudiado por la psiquiatra Graziella Magherini en 1979,  en el hospital de santa María Nuova, con  más de cien pacientes, que habían sido hospitalizados tras un día recorriendo las calles o los museos de Florencia, la llamó enfermedad, Síndrome de Stendhal’’en honor al escritor y publicó un  libro de investigación.

Este Síndrome está catalogado  como una enfermedad psicosomática,  que puede suceder cuando se visita museos, obras de artes, conciertos, películas… se caracterizan,  por taquicardias frecuentes, mareos, llantos, desmayos, desorientación, alucinaciones, temblores…

El doctor Ángel Guerrero, especialista del servicio de Neurología del Hospital universitario de Valladolid, nos reafirma las características de este Síndrome, al remarcar la Atención en  los transtornos del pensamiento, de los afectos y crisis de pánico.

La doctoraa Magherini identificó tres grupos de síntomas, que resultan en tres tipos del síndrome: Trastornos del pensamiento: alteraciones dela percepción o colores, sentimiento persecutorio o de culpa y ansiedad, que tenían un 66 por ciento de incidencia en los turistas consultados.

Trastornos predominantes de los afectos: con síntomas en grado variable, como  angustias depresivas, sentimientos de inferioridad, como de inutilidad, precariedad o insuficiencia, o sentimientos de superioridad,  como euforia, exaltación, pensamiento omnipotente o ausencia de crítica de la propia realidad. Con una frecuencia de hasta un 29 por ciento.

Trastornos de angustia y de pánico: los pacientes sufrieron crisis de pánico o proyecciones somáticas de angustia: dolor precordial, sudor, desvanecimiento, taquicardia o malestar epigástrico, en un porcentaje del cinco por ciento.

El doctor Guerrero con motivo de un encuentro en Italia,  de la Sociedad española de Neurologia-2008- realizó una encuesta entre los asistentes y sus resultados junto con una exposición del Síndrome se publicaron en 2010 en la revista Neurología, sus resultados mostraron,  que el 25% de los encuestados, en una muestra de 48 encuestas, habían  experimentado una forma parcial del Síndrome.  Aunque el equipo de investigación del dr. Guerrero no identificó crisis de pánico ni alteraciones del pensamiento, aunque sí señaló, como frecuente la influencia del arte en los afectos, en el placer y la emoción.  Es necesario Manifestar que en el primer estudio de la psiquiatra Magherini el 50% de sus consultados tenían antecedentes psiquiátricos.

La dra italiana Magherini,  realizó en el año  -2007- una revisión al Síndrome, al estudiar las  impresiones de los viajeros  sobre ¿qué les hacía sentir el encuentro con la obra de arte?

Con  motivo del aniversario de los 500  años de la  estatua del David de Miguel Angel Buonarotti (Galería de la Academia de Florencia) se dispuso de un  libro para las anotaciones de las impresiones de los visitantes.  Se encontraron las siguientes manifestaciones: las más comunes de la belleza, admiración y desagradables, en cuanto se referían a la dificultad de comprender, cómo un artista había llegado a tal grado de genialidad o incluso habían deseos de destruirla y ótros le daban  ánima, vida a la obra  y hasta serían capaces de enamorarse.

 

 

 

SHARE