Por: Lucy Angélica García Chica
Zoralla Natacha Pinargote Castillo es Una mujer visionaria, empresaria, comunicadora, escritora, poeta y política. Con el arte de su pluma escribe una historia con una profunda mirada al pueblo donde nació y le dió inspiración para trenzar versos, y una realidad social que le concede la valentía de sumarse a las mujeres que a lo largo de la historia han luchado para lograr su participación en la política e instituciones públicas.
El verdadero intelectual, es una parte viva de la conciencia de su patria, y una de las cualidades inherentes a su misión es la crítica de la misma, en su pasado, presente y futuro, pero esta crítica no es denigración, sino honda y seria reflexión en torno a la vida del país, en ella caben tanto los juicios favorables como los adversos. El poeta sabe o presiente, también, que solo de la autocrítica puede partir el camino de perfección. Y de aquí que, esgrima su pluma en verso y prosa para exponer y denunciar, con el anhelo de que la perfección soñada se convierta en realidad.
Su condición de poeta le obliga a tener bien despiertos los sentidos, a tener bien abiertas las ventanas del alma y de la mente, a plantar bien los pies sobre la tierra que pisa. Ha de ser tenaz defensor de la verdad por encima de toda clase de intereses. Se nos dirá que la verdad ancla muy a menudo por los suelos. Es cierto. Pero un escritor ha de alzarla y revelarla con espíritu y corazón genuino. Ha de ser el reloj despertador de conciencias, honradamente sonando en la hora justa. Por ello se ha repetido muchas veces que del grado de honradez de los intelectuales de un país dependen la salud y el progreso cultural, artístico, empresarial y moral de sus habitantes. Con todo el gusto del mundo comparto una entrevista que recientemente le hice a esta ejemplar y admirable mujer.
Entrevista
¿Cuál es el mensaje central de su poemario “El tiempo no espera”, y dónde se puede comprar?
Zoralla: – Aprender de las historias y experiencias de otros para buscar la felicidad, para ser más humanos, sensibles, valorarnos y valorar a los demás, especialmente a lo más importante que tenemos LA FAMILIA.
¿Qué mensaje trasmites a través de sus letras? ¿Cuándo escribes a qué publico se dirige?
-Mensajes de ese amor bonito quebrantado y se calla a la pareja a los amigos y a la familia, de dolor que te fortalecen a ser mejor cada día como lo expreso en LA ÚLTIMA PALABRA, mensajes de esperanzas donde los sueños sí se pueden hacer realidad a través de los más grandes ejemplos como son las personas con discapacidad a quienes les escribo SI YO FUERA COMO AQUEL, mensajes de reflexión ante la desigualdad que la misma sociedad provoca con sus actos y lo hago notar en TUMBA FRÍA.
Mis poemas están dirigidos a un púbico mixto y que en su corazón haya espacio para el amor, el romance, los sueños y esperanzas por días mejores.
¿Cuál es la máxima motivación de su vida, por la cual se esfuerza constantemente?
–Más que motivación siempre son y han sido mi inspiración, mis hijos y ahora mis nietos.
¿Cuándo y cómo surgió Zoralla Pinargote como emprendedora y poeta?
-Seguramente porque Dios tiene un propósito en mi vida. Zoralla Pinargote surgió a través del sufrimiento desde su niñez y la esperanza de cambiar su historia. Desde los 5 años me tocó enfrentar en las calles la competencia a través del negocio de vender empanadas para ayudar a mi madre a sustentarse económicamente y desde allí tuve que aprender a convivir en medio de la generosidad y la viveza de muchas personas, refiriéndome a quienes me compraban mi producto y me pagaban legalmente y quienes por mi inocencia también me estafaban al momento de dar un cambio.
¿Qué opina del sistema educativo actual?
–No soy maestra, pero tuve el honor de trabajar como tal a contrato en la que hoy es la Unidad Educativa El Carmen, considero que al maestro se le han quitado derechos y que se le debe devolver por respeto y ética, considerando que son ellos quienes forman a los demás profesionales en el País y en el mundo. No comparto el hecho que el maestro ahora por temor a recibir denuncias de los alumnos y padres de familia, se hayan convertido en simples empleados públicos dirigiendo a sus alumnos las enseñanzas basadas solo en el pensum de estudio académico que les emite el Ministerio de Educación, pero carentes de valores morales y principios. Considero que deben añadir al pensum de estudios materias como Cívica, lógica y ética, lectura, opciones prácticas, etc, con el fin de preparar al alumno de forma intelectual y práctica basadas en el respeto, esto referente a las instituciones secundarias.
¿Cuál era su visión cuándo inició a prepararse académicamente?
–Me preparé académicamente pero siempre pensando que no lo hacía para ingresar una carpeta y pedir trabajo, sino con la visión de ser yo quien le dé la oportunidad a otras personas de querer surgir y que crean que lo pueden lograr, convirtiéndome luego en lo que actualmente soy Directora de Yanbal Grupo 3269. Creo en Dios, creo en la vida, creo en mi y creo en las personas que todas merecemos una nueva oportunidad para reempezar.
¿Qué cambio les sugieres que deben hacer las universidades en nuestro país?
–Ya es hora que las universidades pongan a disposición a los más de 800,000 bachilleres otras opciones y abran ese abanico hacia carreras técnica con plazos no mayores a 2 años y en secciones vespertinas y nocturnas para que permitan a los que ya son padres de familias la oportunidad de estudiar ya que en el día deben trabajar para sostener económicamente a su familia. Se deben abrir las puertas a todos aquellos que deseen estudiar y que no sea un examen de ingreso a la Universidad quien decida la carrera, la Universidad y el lugar donde tengan que estudiar, sino el estudiante mismo. Si logramos que todo esto se haga realidad yo le aseguro que tendremos mayor seguridad en todo el País, porque son aquellas personas que también por desesperación y por falta de oportunidades han tenido que refugiarse en drogas y alcohol y sin darse cuenta se fueron convirtiendo en adictos y posteriormente en delincuentes callejeros y se olvidaron que atrás de ellos hay una familia que sufre y una sociedad que empieza a temer por su seguridad ya que las adicciones los llevan a robar e incluso a matar.
¿Desde cuando llegaron los retos a su vida?
-Mi vida siempre ha estado llena de retos desde que mi padre rompía mis cuadernos de deberes por las noches para que no le consumiera energía eléctrica, o cuando tenia que aprenderme un programa en un día para escribir un libro como secretaria de un grupo de alemanes en cuyo proyecto trabajé PROFOGAN MAG/GTZ o el hecho de enfrentarme sola como madre separada y con tres hijos ante una sociedad condenadora y llena de prejuicios.
¿De qué forma podemos lograr la transformación de nuestro país?
–Cada uno debe dar lo mejor que tiene, todos debemos esforzarnos sin importar el puesto público que tengamos, condición económica o religión a la que pertenezcamos para entregar lo mejor a quienes tengamos a nuestro alrededor. Si cambiamos de actitudes y entregáramos lo mejor de cada uno, nuestro Patria tendrá cambios positivos. Pero seguimos en pie de lucha porque la esperanza es la ultima que se pierde.
Ha sido maestra, comunicadora, escritora, poeta y política. ¿Cuál de estas facetas de su vida le apasiona más y por qué?
–Todas me apasionan en diferente forma, porque la meta siempre será ayudar a alguien más, pero como poeta quedará por siempre impregnado en letras todo aquello que me identifica y que podrá callarse mi voz pero jamás mis ideales ni sentimientos.
¿Qué le inspiró incursionar en la política?
-La impotencia de observar a diario los temas de corrupción en el que representantes del gobierno entre ellos asambleístas están involucrados y nadie hace nada, dolida ante la pérdida de familiares y amigos en medio de una pandemia por falta de medicina en hospitales y excesivo precio fuera de estos, no me parece justo que un grupo de sinvergüenzas sin escrúpulos juegue con la vida y la esperanza de mi Pueblo.
Yo sé que con honestidad y respeto al derecho de la mayoría de los ecuatorianos, puedo actuar en su representación como mujer de lucha, guerrera imparable y emprendedora por naturaleza, hay que devolver la confianza a nuestra gente siendo un ejemplo para ellos, como profesional con ética e integridad.
¿Desde su filosofía como política, qué cree usted qué necesitamos hacer como ciudadanos para transformar la sociedad en un mundo mejor?
-Fácil aceptar en primer lugar lo que cada uno somos, sin tener que aparentar ese ser que no existe dentro de uno sin tener que aparentar condiciones económicas para lograr la aceptación entre los “grandes” de la “sociedad”, cuando aprendemos a respetarnos mutuamente.
¿Si se convierte en asambleísta, cuáles serían los tres principales proyectos que impulsará? ¿De qué manera apoyaría a los escritores, artistas y deportistas emergentes?
-Si Dios lo permite a través del voto y apoyo de mi pueblo, impulsaría en primera instancia los siguientes proyectos.
- Crear mediante ley y elevar a política pública el Fondo de Apoyo permanente al Sector Productivo Ecuatoriano y Reformar las leyes que regulan la banca pública.
- Reformar las leyes que rigen la seguridad social.
- Reformar el sistema de educativo; Eliminar el examen de ingreso a las universidades, entre otros.
-
Zoraya Natacha Pinargote Castillo, durante una reunión de directoras de YAMBAL, en la ciudad de Manta. Ecuador. el 15 de enero del 2020.
Foto: Cortesía.
Síntesis Biográfica
Zoralla Natacha Pinargote Castillo, (nació el 3 de julio de 1969 en El Carmen, Provincia de Manabí, Ecuador). Casada con el Ing. Cristóbal Zambrano Chávez, tiene 6 hijos, es Ing. Comercial, autora del libro de poesías El tiempo no espera y en la actualidad directora de Yanbal Grupo 3269. En El Carmen fue presentadora de noticias en las radios locales, Presidenta de AES, secretaria en Profogan MAG/GTZ, Asoc. De Expendedores de mariscos y productos de primera necesidad 20 de Septiembre, Asoc. Expendedores de ganado en despensas y tercenas Eloy Alfaro, Oficinista 2 y auxiliar en el departamento de promoción social del Gobierno Municipal, maestra por contrato en el Colegio El Carmen y auxiliar de archivo en el ex BNF. En Pedernales creamos la primera cooperativa de taxis de caja común Los Frailes.