EE. UU. impulsa el empoderamiento económico de la mujer

417

La mujer es la clave del futuro económico del mundo y del esfuerzo de recuperación de COVID-19. Así lo dice el “Llamado a la acción sobre el empoderamiento económico de la mujer“ (en inglés), liderado por Estados Unidos y firmado el 23 de octubre.

El llamamiento a la acción (en inglés) está firmado por 31 Estados miembros de la ONU de todas las regiones del mundo, entre ellos Afganistán, Bután, Estonia y Ruanda; y tiene como objetivo asegurar que la mujer en todas partes pueda participar libre y plenamente en la economía mundial.

El acuerdo “es un reconocimiento del compromiso colectivo de Estados Unidos y de los 31 países que componen el grupo básico de ofrecer oportunidades económicas a las mujeres de todo el mundo”, dijo la asesora del presidente, Ivanka Trump, en la presentación del llamamiento a la acción.

“Esperamos que siga aumentando este apoyo”, concluyó.

Los 12 compromisos del “Llamamiento a la acción” hacen hincapié en la educación de la mujer, el acceso a las oportunidades económicas y la necesidad de abordar los obstáculos a la plena participación de la mujer en la economía de su país. También se reconoce el trabajo doméstico de la mujer, aclarando cómo la distribución justa de las responsabilidades familiares crea un entorno para el empoderamiento económico de la mujer.

En el acto de presentación del 23 de octubre, el secretario de Estado Michael R. Pompeo señaló: “Nuestro país se fundó sobre la verdad evidente de que todo hombre y mujer está dotado de ciertos derechos inalienables y merece la oportunidad de alcanzar el potencial que Dios le ha dado”.

El llamado a la acción se basa en iniciativas probadas del Departamento de Estado en todo el mundo para empoderar económicamente a la mujer, incluida la Iniciativa Global para el Desarrollo y la Prosperidad de la Mujer (W-GDP).

Magaly Huallpa, de Perú, por ejemplo, es egresada de la Academia para Mujeres Empresarias del Departamento de Estado, un programa del W-GDP. Gracias a esta capacitación, pudo abrir y operar su propio negocio de chocolates, ganando un premio como la mejor chocolatera de Cusco.

Pompeo reconoció sus logros en el lanzamiento del llamado a la acción, describiendo cómo su arduo trabajo benefició a su familia, a su empresa y a su comunidad.

“Su historia demuestra el efecto expansivo que la educación y la libertad económica pueden tener en toda una comunidad”, dijo Pompeo.

Fuente:  https://share.america.gov/

SHARE