La Asamblea General de la ONU y sus 75 Aniversarios

561

Por: Amín Cruz

Hay que defender la paz a todo trance, incluso con la guerra.-Thomas W. Wilson

La labor de las Naciones Unidas, resulta más necesaria que nunca en esta época de crisis del coronavirus, ahora más, la ONU y los gobiernos del mundo deben unirse en cooperación adjunto para la re-ingeniería de los 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años, eso con el COVID 19 a variado y debe discutirse en la Asamblea General.

La Naciones Unidas ONU, al cumplir sus 75 años de existencia en el 2020, ha encontrado un percance histórico que le ha desmontado y cancelado todo una gran fiesta de celebración de su aniversario presencial, por igual va a transformar por primera vez el estilo y forma de ejecutar el gran encuentro de Presidentes, Gobernantes y Primer Ministros que se han reunidos año tras años de manera formal durante el mes de septiembre desde su fundación en el año 1945.

En mis tres libros escritos que habla de las Naciones Unidas, ONU, especificamos de manera precisa y concisa la epopeya de fundación de las Naciones Unidas y la firma de la Carta de San Francisco en 1945, hecho que sin lugar a duda surge para transformar la guerra por la paz y será la primera vez que la sesión de la Asamblea General tendrá que celebrarse de manera virtual y no presencial, como es la costumbre en sus 74 años anteriores.

La verdad que la Asamblea General de la ONU durante el mes de septiembre desde su inicio en la ciudad San Francisco mueve a millones de personas tanto local, nacional e internacional y el turismo sobre todo en la ciudad de New York se multiplica porque son decenas y/o centenas de funcionarios que acompañan a los Presidentes, Cancilleres – Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otros ministros y funcionarios de unos y otros que aprovechan para darse un paseo por la capital del mundo, New York la ciudad que nunca duerme.

Esta Asamblea General de las Naciones Unidas, ONU, analizándola de una manera sin apasionamiento es muy positiva, aunque toda regla humana tienen sus excepciones -lado negativo-, como diplomático de carrera, sin entrar en detalles tan solo daré algunos perfiles por ejemplo: encuentros de los presidentes, acuerdos bilaterales y multilaterales, presentar sus discursos en el podio de más alto nivel del mundo, expresar alternativas, perspectivas de sus respectivos países y para el mundo, este encuentro es grande y de trascendencia mundial donde logran muchas cosas.

Por igual daré un perfil de la Asamblea General de la ONU, en este cónclave se multiplica el personal en todas las esferas, se emplea a 7,870 empleados directos y 3,480 indirectamente, generando más de 3,690 millones de dólares a la ciudad de Nueva York según datos de la Alcaldía (2014), durante el Debate General en el mes de septiembre, igual se ve precisada a buscar y contratar ex-empleados por tiempo determinado.

Tal como habíamos dicho en nuestros libros, durante esta Asamblea General la ciudad de New York, prácticamente se crea un caos por la seguridad y el cierre de decenas de calles, pero por igual, el cálculo de cada visitante a la ciudad es de 258.00 dólares diarios. Actualmente y tomando en cuenta que el número de turistas del pasado año 2019, superó los 67 millones, el aporte de la ONU a la ciudad pudo haber superado los 5,000 millones de dólares en este año 2020, pero, el COVID 19 ha transformado el presupuesto económico y los papeles.

Ante esta realidad del COVID 19, podemos decir de manera crítica que esto representará una pérdida de más de mil (1,000) millones dólares para la ciudad de Nueva York este año durante el mes de septiembre que es emblemático desde el 1952 en el cual se inauguró el edificio. Aunque la idea estaba planteada desde su fundación 1945-6, fue aprobada por la Asamblea General el 20 de noviembre de 1947, para financiar la obra.

La construcción se inició el 24 de octubre de 1949 sobre los terrenos comprados en ocho millones y medio de dólares y posteriormente donados a la ciudad por John D. Rockefeller. Este contrato de construcción fue otorgado a un consorcio de cuatro grandes empresas constructoras de Nueva York y diecinueve meses más tarde el conjunto quedo concluido con un costo de construcción de 65 millones de dólares, los cuales fue el Gobierno de los Estados Unidos de América quien concedió a las Naciones Unidas el préstamo sin intereses, el último pago de un (1) millón de dólares se efectuó en 1982.

En un próximo artículo de una secuencia de cinco (5) hablaremos con más detalles sobre las Naciones Unidas, trataremos de focalizar de manera ética, clara, objetiva y precisa los diferentes temas de la ONU, la ciudad de New York y los debates de la Asamblea General, tomando como parámetro mi tres libros escrito: República Dominicana en las Naciones Unidas 1945 – 2018, Presencia Dominicana en la ONU, De Fidel Castro al Che a Chávez en la ONU con más de 1,400 páginas sobre las Naciones Unidas, ONU. Dr. Amín Cruz, PhD, Diplomático, periodista, historiador, educador y escritor; residente en New York.
La paz no es la ausencia de la guerra, es una virtud, un estado mental, una disposición en pro de la benevolencia, la confianza, la justicia. -Baruch Spinoza.

SHARE