La esencia de la Ideología

570

Por Emanuela Micchelini

A muchas personas les gusta usar palabras técnicas sin saber el verdadero significado, estimados lectores, después de haber navegado en búsqueda de respuestas, explicare lo que es “la Ideología”.

El termino ideología encierra en sí todo el complejo de creencias, opiniones y valores que orienta un individuo.

En la época del iluminismo, esta palabra vienes usada de A-L-C Destutt de Tracy en Francia (1796- 1798), para denominar la nueva ciencia cuyo objetivo era estudiar los orígenes de las ideas.

Los ideólogos de estos tiempos crearon un movimiento que fue en contra del gobierno, Napoleón Bonaparte, Emperador de Francia; uso el término ideólogo en sentido despreciativo entendiendo como personas intelectuales que no tienen sentido de la realidad.

Este significado fue usado del mismo sentido despreciativo de Karl Marx y Federich Engels per definir los revolucionarios.

Para Marx, la ideología representaba todos lo que son las doctrinas filosóficas, políticas, religiosas, expresiones y justificaciones de una modalidad de ponerse en la relación de producción, impuesta desde la clase dominante; por eso la Ideología va a ser la esencia del estudio de la sociología y también de la polémica política.

En el noveno siglo de nuestra era, esta palabra ha tenido un significado neutral, indicando así, ideas y valores coherentes que dan orientación a comportamiento de las personas.

La ideología tiende a conservar o a transformar el sistema social, económico, político o cultural existente. Cuenta con dos características principales: representar la sociedad y tener un programa político.

Muchas son las ideologías políticas que han existido en la historia:

Fascismo, la nación por encima del individuo, la obediencia de las masas, la concentración del poder en un individuo que ejerce como líder y en el machismo (el hombre a trabajar y la mujer a ejercer como ama de casa) se sustenta esta ideología.

Nacionalismo. La nación como referente de identidad de un territorio completo que puede ser de muy diverso tipo: económica, religiosa, étnica.

Liberalismo. Esta ideología tienes división de poderes del Estado, la democracia representativa, los derechos individuales de los ciudadanos y el estado de derecho. Sin olvidar tampoco lo que es la tolerancia religiosa, la igualdad entre personas y el derecho a la propiedad privada.

Hay muchas más como: el anarquismo, el conservadurismo, el feminismo, capitalismo, comunitarismo o el ecologismo son otras de las ideologías que han adquirido más peso y presencia en el mundo.

La ideología puede ser un medio para manipular la humanidad, puede ser la llave de encuentro para la gente o el instrumento para la libertad.

Mi opinión es que en muchas ocasiones las ideologías pierden el valor intrínseco, esto se debe a que las personas se mueven bajo sus propios intereses.

República Dominicana, un hermoso país caribeño, carece de ideología política, es más; ya no existe ideología entre sus habitantes, tiene el mismo sabor del casabe.

Los partidos políticos, quienes están dados a ser la base estructural de la democracia, en esta isla son instituciones que han perdido los principios básico ideológico, solo unos pocos soñadores siguen firmes constituyéndose en una pequeña elite luchadora, los demás, como si nada es nada, pasan de un partido a otro.

La autora es escritora, Directora general del periódico digital “Mi Opinión”, italiana residente en Republica Dominicana

SHARE