Madrid- España. – Abogar por una reestructuración y operatividad en el sistema nacional público haciendo mención especial a la atención primaria, aumentar las pruebas de PCR , confinamiento total de la población, así como crear una red de rastreadores, son las medidas fundamentales para frenar la propagación del coronavirus en la República Dominicana, esperando que se tomen las medidas oportunas para que así no se agrave la situación sanitaria tras el paso de la tormenta sobre todo con las potenciales complicaciones con la confluencias de patologías prevalentes en nuestro país.
Así lo expresaron médicos dominicanos que trabajan en la sanidad pública de España y que han estado en primera fila prestando atención a los infectados del covid-19, quienes advierten a las autoridades emplear todas las medidas de lugar, principalmente, en las zonas más vulnerables.
Los profesionales de la medicina sugieren al estado dominicano poner en marcha un plan de contingencia rápida junto a las autoridades pertinentes para hacer un rastreo e identificar los casos positivos y aislarlos, de lo contrario la situación será aún más catastrófica.
“La clave para contrarrestar esta pandemia es la cuarentena total, atención primaria, prevención y diagnósticos para llevar a cabo un proceso de identificación e aislamiento en la zona de infección más activa”, explicó la doctora Mabel Tavarez Durán, Médico de Familia y Comunitaria, coordinadora enlace del frente en Canarias, quien labora en urgencia del servicio Canario de Salud.
En ese mismo orden, se expresó Daiana Peña Lora, Geriatra Gerontóloga y Médico de Familia en Madrid, coordinadora Ejecutiva adjunta del frente, “ La atención primaria es fundamental, porque se ofrece orientación, control y seguimiento a los pacientes sobre la enfermedad, así como la responsabilidad individual de cada ciudadano, uso de mascarilla y distanciamiento social”. Además, la galena aconseja iniciar el tratamiento sintomático lo antes posible, no demorándolo a situaciones clínica de gravedad, sin olvidar la importancia de la realización de los test para poder identificar y controlar la enfermedad.
En cuanto al toque de queda, consideran que se debe cambiar la estrategia y aplicar sanciones ejemplares cuando los ciudadanos incumplan las normas, porque si hay un contagiado en los detenidos estos posteriormente actuarían como vectores en la sociedad.
Así mismo expresaron que la cuarentena parcial no funciona y muestra de ellos es que en España se están incrementando los casos tras levantarse el confinamiento total.
Los galenos, que forman parte del Frente de Salud del Partido Revolucionario Moderno en Europa y colectivo sanitario representativo en en el viejo continente, tuvieron una reunión de trabajo mediante videoconferencia con el vicepresidente internacional del PRM, Ingeniero Antonio Gómez Peña, para hacer recomendaciones a las nuevas autoridades de Salud Pública Dominicana en el combate contra la epidemia, aportando sus experiencias durante este proceso en los hospitales de España.
En la reunión, participó la doctora María Ivelisse, directora del hospital Navarrete de República Dominicana, quien ofreció una panorámica de la situación en el país. Dijo que el mayor problema es la falta de pruebas, la saturación en clínicas y laboratorios y el incumplimiento del protocolo de las medidas sanitaria por parte de la población.
El frente está coordinado por el doctor Carlos Rafael Almonte Ceballos, Médico de Familia de Urgencias y Emergencias del Hospital de Manises, Valencia. Almonte dijo que “el objetivo es trasladar los conocimientos adquiridos en uno de los mejores sistema sanitario del mundo como es España, al sistema de salud de la República Dominicana extrapolando las recomendaciones oportunas para evitar un colapso, entre algunas de medidas destaca, el seguimiento telemático dando atención y seguimiento a los pacientes desde sus hogares”.
En el encuentro virtual, además participaron los doctores Carlos Eduardo Almonte García, especialista en Cirugía Torácica, Hospital Universitario de Albacete, Melvin Vásquez Suero, residente de 4to año de Alergología, Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres, Leonel de la Paz Figuereo y Samuel Mato Berroa, Médicos de Familia y Comunitaria en el Hospital Público de Aragón y Castilla la Mancha, respectivamente,
También los doctores Sandor Mercedes Cuello, coordinador adjunto del frente, Médico de Urgencia en Castilla y León, Francis Orlando florentino Paulino, coordinador político del frente y Mirko Alcántara Navarro, coordinador ejecutivo del frente Cirujanos Generales del aparato Digestivo en el hospital de Mataró y la clínica de Andrología Boston Medical, Madrid, respectivamente.
Pie de foto: Dra. Mabel Tavarez Durán, Dr. Carlos Rafael Almonte Ceballos, Dr. Samuel Matos, Dr. Sandor Mercedes Cuello, Dra. Maria Yvelise Reyes Disla, Dr. Melvin Vazquez Suero, Dr. Leonel de la Paz y Ing. Antonio Gómez Peña.